Crecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia

Para dar continuidad al “Programa de desarrollo de la maricultura en el Pacífico colombiano” adelantado por la Universidad del Pacífico, en un cerramiento natural ubicado en la vereda La Sierpe, Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, se comparó la tasa de crecimiento de 2...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Edgardo Andrés Banguera Gil, Jorge Augusto Angulo Sinisterra
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Libre 2010
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/11686249b7354252ad51419a4b58ca5c
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:11686249b7354252ad51419a4b58ca5c
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:11686249b7354252ad51419a4b58ca5c2021-11-11T15:48:49ZCrecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia1900-38032539-0279https://doaj.org/article/11686249b7354252ad51419a4b58ca5c2010-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265449939001https://doaj.org/toc/1900-3803https://doaj.org/toc/2539-0279Para dar continuidad al “Programa de desarrollo de la maricultura en el Pacífico colombiano” adelantado por la Universidad del Pacífico, en un cerramiento natural ubicado en la vereda La Sierpe, Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, se comparó la tasa de crecimiento de 204 ejemplares silvestres de pargo lunarejo Lutjanus guttatus , alimentados con pescado fresco y concentrado comercial al 35% en proteína, con peso y longitud total promedio de 13,79 cm y 32,21 g, respectivamente. El trabajo se realizó por espacio de 40 días en cuatro jaulas flotantes, de 3 x 1,5 x 0,75 m, dos para cada tratamiento, a densidades de 15 individuos/m 3 , utilizando el 12% de la biomasa corporal para el suministro de los alimentos a evaluar; el crecimiento se analizó mediante los siguientes índices: IPD = Incremento en Peso Diario; TCE = Tasa de Crecimiento Específico. Los peces alcanzaron un peso promedio final de 64,9±5,9 y 58,49±5,9 g para el alimento natural y balanceado comercial respectivamente, lo cual es equivalente a un IPD de 0.8 y 0.7 g/d y una TCE de 1,58 y 1,67 g/d, valores considerados buenos teniendo en cuenta su etapa de desarrollo y comparaciones con otros estudios realizados en Colombia. Los peces aceptaron los dos tipos de alimento de manera satisfactoria, durante el período de cultivo y mostraron gran tolerancia a la manipulación, resistencia a las enfermedades y a las fluctuaciones de la calidad del agua, en especial la salinidad. Los resultados señalan que existen diferencias significativas (P>0.05) entre los dos tratamientos a favor del alimento natural. Los índices de sobrevivencia fueron de 90,2% para peces alimentados con pescado fresco y 85,3% para los alimentados con concentrado. Se concluye que el pargo lunarejo Lutjanus guttatus presenta una importante ventaja para su cultivo como es la fácil aceptación de un concentrado comercial. pero el crecimiento de los peces alimentados con este producto fue significativamente menor que los peces alimentados con alimentos naturales y ambos presentaron valores relativamente en comparación con cultivos de pargo efectuados en otras latitudes por lo que se sugiere realizar cultivos empleando concentrados con mayores niveles de proteínas balanceados para la especie.Edgardo Andrés Banguera GilJorge Augusto Angulo SinisterraUniversidad LibrearticlepargojaulasjuvenilesmariculturaengordeSocial sciences (General)H1-99ESEntramado, Pp 12-23 (2010)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic pargo
jaulas
juveniles
maricultura
engorde
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle pargo
jaulas
juveniles
maricultura
engorde
Social sciences (General)
H1-99
Edgardo Andrés Banguera Gil
Jorge Augusto Angulo Sinisterra
Crecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia
description Para dar continuidad al “Programa de desarrollo de la maricultura en el Pacífico colombiano” adelantado por la Universidad del Pacífico, en un cerramiento natural ubicado en la vereda La Sierpe, Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, se comparó la tasa de crecimiento de 204 ejemplares silvestres de pargo lunarejo Lutjanus guttatus , alimentados con pescado fresco y concentrado comercial al 35% en proteína, con peso y longitud total promedio de 13,79 cm y 32,21 g, respectivamente. El trabajo se realizó por espacio de 40 días en cuatro jaulas flotantes, de 3 x 1,5 x 0,75 m, dos para cada tratamiento, a densidades de 15 individuos/m 3 , utilizando el 12% de la biomasa corporal para el suministro de los alimentos a evaluar; el crecimiento se analizó mediante los siguientes índices: IPD = Incremento en Peso Diario; TCE = Tasa de Crecimiento Específico. Los peces alcanzaron un peso promedio final de 64,9±5,9 y 58,49±5,9 g para el alimento natural y balanceado comercial respectivamente, lo cual es equivalente a un IPD de 0.8 y 0.7 g/d y una TCE de 1,58 y 1,67 g/d, valores considerados buenos teniendo en cuenta su etapa de desarrollo y comparaciones con otros estudios realizados en Colombia. Los peces aceptaron los dos tipos de alimento de manera satisfactoria, durante el período de cultivo y mostraron gran tolerancia a la manipulación, resistencia a las enfermedades y a las fluctuaciones de la calidad del agua, en especial la salinidad. Los resultados señalan que existen diferencias significativas (P>0.05) entre los dos tratamientos a favor del alimento natural. Los índices de sobrevivencia fueron de 90,2% para peces alimentados con pescado fresco y 85,3% para los alimentados con concentrado. Se concluye que el pargo lunarejo Lutjanus guttatus presenta una importante ventaja para su cultivo como es la fácil aceptación de un concentrado comercial. pero el crecimiento de los peces alimentados con este producto fue significativamente menor que los peces alimentados con alimentos naturales y ambos presentaron valores relativamente en comparación con cultivos de pargo efectuados en otras latitudes por lo que se sugiere realizar cultivos empleando concentrados con mayores niveles de proteínas balanceados para la especie.
format article
author Edgardo Andrés Banguera Gil
Jorge Augusto Angulo Sinisterra
author_facet Edgardo Andrés Banguera Gil
Jorge Augusto Angulo Sinisterra
author_sort Edgardo Andrés Banguera Gil
title Crecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia
title_short Crecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia
title_full Crecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia
title_fullStr Crecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia
title_full_unstemmed Crecimiento en jaulas del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, Colombia
title_sort crecimiento en jaulas del pargo lunarejo lutjanus guttatus (steindachner, 1869) con dos tipos de dieta en bahía málaga, municipio de buenaventura, colombia
publisher Universidad Libre
publishDate 2010
url https://doaj.org/article/11686249b7354252ad51419a4b58ca5c
work_keys_str_mv AT edgardoandresbangueragil crecimientoenjaulasdelpargolunarejolutjanusguttatussteindachner1869condostiposdedietaenbahiamalagamunicipiodebuenaventuracolombia
AT jorgeaugustoangulosinisterra crecimientoenjaulasdelpargolunarejolutjanusguttatussteindachner1869condostiposdedietaenbahiamalagamunicipiodebuenaventuracolombia
_version_ 1718433808886267904