China y la gobernanza económica global
A lo largo de la última década, China ha asumido un creciente protagonismo con respecto a la reforma de las estructuras de la gobernanza global. Su discurso e iniciativas revelan su preferencia por un orden que reconozca un mayor peso a los países en desarrollo frente a Occidente, pero que al mismo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES PT |
Published: |
Universidad de Sevilla
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i42.07 https://doaj.org/article/117cd78bba8b4cbfb4a23cb0df33786f |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A lo largo de la última década, China ha asumido un creciente protagonismo con respecto a la reforma de las estructuras de la gobernanza global. Su discurso e iniciativas revelan su preferencia por un orden que reconozca un mayor peso a los países en desarrollo frente a Occidente, pero que al mismo tiempo resulte favorable a sus específicos intereses nacionales. Las dimensiones adquiridas por la economía china y las cada vez más explícitas ambiciones internacionales de sus dirigentes obligan a preguntarse por sus intenciones y agenda, así como por el impacto de la transformación que pretende. Aunque no resulta plausible que China suceda a Estados Unidos al frente del sistema multilateral, lo que sí puede emerger es un nuevo orden pluralista. |
---|