En busca de la morada irreal: la forma del haikú presente en la poética de Jorge Teillier en los años 60 y 70

El propósito de este artículo es describir la poética de Teillier durante los años 60 y 70 en poemas breves, muchos de los cuales se revelan como haikús. Este aspecto de la obra de Teillier es poco atendido por la crítica y no solamente se verifica a través en textos que en gran medida se asimilan...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jesús Gómez Morán
Format: article
Langue:ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/11ad826d9db04f6aa26809e84bb2a08c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El propósito de este artículo es describir la poética de Teillier durante los años 60 y 70 en poemas breves, muchos de los cuales se revelan como haikús. Este aspecto de la obra de Teillier es poco atendido por la crítica y no solamente se verifica a través en textos que en gran medida se asimilan al haikú japonés clásico. Así este autor encuentra una consonancia más profunda y con el término “morada irreal” de Basho, que expresa la fragmentariedad de lo real, al menos de esa parte del mundo circundante que revela insospechadas conexiones con otro tiempo y lugar.