Las disputas por los territorios en los albores del Estado nación: la frontera oriental de Corrientes durante la segunda mitad del siglo XIX

La organización del Estado nacional argentino implicó una significativa transformación de la forma en que los Estados provinciales habían configurado su territorio durante la primera mitad de siglo XIX a partir de la existencia de fronteras abiertas. Este artículo tiene como objetivo reconstruir las...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Raquel Valeria Bressan
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/1235e3e135ad40248bcd9afb644b771a
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La organización del Estado nacional argentino implicó una significativa transformación de la forma en que los Estados provinciales habían configurado su territorio durante la primera mitad de siglo XIX a partir de la existencia de fronteras abiertas. Este artículo tiene como objetivo reconstruir las distintas posturas y argumentos que se pusieron en juego y que delinearon la definición de la configuración territorial de la provincia de Corrientes durante la segunda mitad del siglo XIX. Si bien las dirigencias correntinas no alcanzaron sus anhelos de incorporar la región de las Misiones bajo la jurisdicción provincial, el análisis de diversas fuentes permite evidenciar los puntos de tensión con respecto a cuál era la mejor forma de desarrollo para los territorios fronterizos y, a su vez, cómo el Congreso nacional se constituyó en un ámbito privilegiado para arbitrar las heterogéneas posturas políticas y determinar pautas de acción para los espacios disputados.