Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva

El presente documento pretende mostrar, a través de una revisión de la literatura, la situación que guarda la educación inclusiva y el papel preponderante que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen como herramientas de apoyo a la población socialmente vulnerable y desfavoreci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Rafael Reyes Chávez, Anna Beatriz Prado Rodríguez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38781
https://doaj.org/article/1247bfc5d8a74cbd9fd05b7fc0ad6aae
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente documento pretende mostrar, a través de una revisión de la literatura, la situación que guarda la educación inclusiva y el papel preponderante que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen como herramientas de apoyo a la población socialmente vulnerable y desfavorecida. El documento inicia con la conceptualización de inclusión social y educación inclusiva, a continuación se sintetizan los planteamientos señalados por los organismos internacionales, nacionales y locales para la promoción de políticas públicas orientadas a la utilización generalizada de estos recursos para la inclusión de sectores desfavorecidos. Se identifica la formación docente, la disminución de la brecha digital y el diseño de entornos educativos como elementos que detonan o aceleran la inclusión educativa. La metodología consiste en la recolección de 113 documentos publicados en la última década, relacionados específicamente con la educación inclusiva y TIC, además de las políticas de educación inclusiva, de los cuales se han seleccionado aproximadamente la mitad para enriquecer la presente investigación. Finalmente, se asientan las conclusiones pertinentes en la búsqueda de políticas para alcanzar la equidad y justicia que la nueva cultura social requiere, sin embargo, esta es una tarea pendiente que debe ser atendida.