Cartografías de feminicidios en Ciudad Juárez: Ellas Tienen Nombre, análisis de una propuesta articuladora de la memoria colectiva
Ciudad Juárez se caracteriza, entre otros elementos, por ser uno de los poblados con mayores índices de feminicidios en Latinoamérica. A partir de esta realidad surgen múltiples iniciativas autogestionadas con el objetivo de buscar justicia y mantener en la memoria colectiva a aquellas mujeres y niñ...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Consuelo Díaz Muñoz |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Guadalajara
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/12f9ab9bb749417aba87486c989ceda9 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Coeducación: Aproximación a una epistemología feminista en el aula
par: Victoria Alejandra Rodríguez Salamanca
Publié: (2020) -
SER O NO SER: TENSIÓN ENTRE FAMILIA, SUBJETIVIDAD FEMENINA Y TRABAJO ACADÉMICO EN CHILE. UN ANÁLISIS DESDE LA PSICOLOGÍA FEMINISTA
par: Soledad Martínez Labrín
Publié: (2012) -
Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías
par: Melina Gaona
Publié: (2019) -
RELECTURAS DE GÉNERO: CONCEPTO NORMATIVO Y CATEGORÍA CRÍTICA
par: MERCEDES BOGINO LARRAMBEBERE, et autres
Publié: (2017) -
La red Latinoamericana de
mujeres transformando la
economía: construir puentes
entre la justicia económica
y la equidad de género
par: Carmen Leticia Díaz Alba
Publié: (2007)