La forja del canon épico en la Academia de Juan de Mal Lara (con unos versos desconocidos de Fernando de Herrera)

En el marco de su Academia, el humanista hispalense Juan de Mal Lara (1526-1571) reflexiona, de forma meditada, sobre la naturaleza genérica y directrices esenciales que, a su entender, debía ostentar el poema épico. De hecho, en la praxis compositiva de sus obras mitográficas –La Psyche y el Hércu...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Francisco Javier Escobar
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat de Girona; Universitat Autònoma de Barcelona 2012
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/13658e85630c4d3b811d4b45f672b052
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el marco de su Academia, el humanista hispalense Juan de Mal Lara (1526-1571) reflexiona, de forma meditada, sobre la naturaleza genérica y directrices esenciales que, a su entender, debía ostentar el poema épico. De hecho, en la praxis compositiva de sus obras mitográficas –La Psyche y el Hércules animoso–, se vale, en aras de llevar a cabo tal proyecto de calado y aliento, de un amplio conocimiento de las fuentes grecolatinas y vernáculas así como de un ingente caudal de materia mítica, enriquecido, por lo general, en virtud de una lectura ético-moral bajo los parámetros del Humanismo cristiano. Precisamente en la forja del Hércules –revestido, al tiempo, de variados elementos temáticos entre la realidad y la ficción, la historia y la literatura–, participó, con diversas composiciones, su amigo Fernando de Herrera (1534-1597). Una de ellas, circunscrita al epitafio de Gerión, ha permanecido hasta hoy olvidada, cuya edición se ofrece en este estudio.