A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais

Investigaciones previas señalan la importancia de las habilidades sociales para la adaptación de los individuos a los contextos sociales y para la satisfacción en las relaciones interpersonales. Estudios previos también presentan la práctica del canto coral como factor socializador y democrático. Ob...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Juliana da Silva Carminatti, Jefferson Silva Krug
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2010
Materias:
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/145ab1d1f0344b73a4181b07a14f41d3
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:145ab1d1f0344b73a4181b07a14f41d3
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:145ab1d1f0344b73a4181b07a14f41d32021-11-11T15:27:05ZA prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais1657-89612665-3281https://doaj.org/article/145ab1d1f0344b73a4181b07a14f41d32010-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80113673007https://doaj.org/toc/1657-8961https://doaj.org/toc/2665-3281Investigaciones previas señalan la importancia de las habilidades sociales para la adaptación de los individuos a los contextos sociales y para la satisfacción en las relaciones interpersonales. Estudios previos también presentan la práctica del canto coral como factor socializador y democrático. Objetivo: este estudio tuvo como objetivos averiguar la existencia de diferencias, o no, en el repertorio de habilidades sociales entre adolescentes practicantes y no practicantes de canto coral y la repercusión, en la opinión de los practicantes de la participación en esa actividad. Método: se utilizó la investigación cualitativa, con entrevista semi-estructurada, y la investigación cuantitativa exploratoria comparativa. Fueron entrevistados tres adolescentes practicantes de coro, y se hizo la aplicación del IHS-Del-Prette y de un cuestionario sociobiodemográfico en 100 participantes, con edad entre 14 y 17 años, divididos en dos grupos: practicantes y no practicantes de canto coral. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas por el método de Análisis de Contenido, y los datos recolectados a través del IHS fueron tabulados y analizados con el uso del programa SPSS a través la prueba t de student, para muestras no pareadas. Resultados: las entrevistas mostraron que la práctica de canto coral repercute en varios momentos y contextos de sus vidas, generando sentimientos y oportunidades, además de promover el desempeño de diferentes habilidades. Los resultados provenientes de la comparación de los grupos de coristas y no coristas evidenciaron diferencias significativas en relación a la expresión de afecto positivo, que fue mayor entre coristas, y la habilidad de conversación y desenvoltura, que resultó mayor en no coristas. Conclusiones: el trabajo discute la relevancia de la temática para la Psicología Social Comunitaria.Juliana da Silva CarminattiJefferson Silva KrugPontificia Universidad Javerianaarticlepsicología socialactividades recreativasmúsicaPhilosophy. Psychology. ReligionBPsychologyBF1-990ENESPensamiento Psicológico, Vol 7, Iss 14, Pp 81-96 (2010)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic psicología social
actividades recreativas
música
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
spellingShingle psicología social
actividades recreativas
música
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
Juliana da Silva Carminatti
Jefferson Silva Krug
A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais
description Investigaciones previas señalan la importancia de las habilidades sociales para la adaptación de los individuos a los contextos sociales y para la satisfacción en las relaciones interpersonales. Estudios previos también presentan la práctica del canto coral como factor socializador y democrático. Objetivo: este estudio tuvo como objetivos averiguar la existencia de diferencias, o no, en el repertorio de habilidades sociales entre adolescentes practicantes y no practicantes de canto coral y la repercusión, en la opinión de los practicantes de la participación en esa actividad. Método: se utilizó la investigación cualitativa, con entrevista semi-estructurada, y la investigación cuantitativa exploratoria comparativa. Fueron entrevistados tres adolescentes practicantes de coro, y se hizo la aplicación del IHS-Del-Prette y de un cuestionario sociobiodemográfico en 100 participantes, con edad entre 14 y 17 años, divididos en dos grupos: practicantes y no practicantes de canto coral. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas por el método de Análisis de Contenido, y los datos recolectados a través del IHS fueron tabulados y analizados con el uso del programa SPSS a través la prueba t de student, para muestras no pareadas. Resultados: las entrevistas mostraron que la práctica de canto coral repercute en varios momentos y contextos de sus vidas, generando sentimientos y oportunidades, además de promover el desempeño de diferentes habilidades. Los resultados provenientes de la comparación de los grupos de coristas y no coristas evidenciaron diferencias significativas en relación a la expresión de afecto positivo, que fue mayor entre coristas, y la habilidad de conversación y desenvoltura, que resultó mayor en no coristas. Conclusiones: el trabajo discute la relevancia de la temática para la Psicología Social Comunitaria.
format article
author Juliana da Silva Carminatti
Jefferson Silva Krug
author_facet Juliana da Silva Carminatti
Jefferson Silva Krug
author_sort Juliana da Silva Carminatti
title A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais
title_short A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais
title_full A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais
title_fullStr A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais
title_full_unstemmed A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais
title_sort prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2010
url https://doaj.org/article/145ab1d1f0344b73a4181b07a14f41d3
work_keys_str_mv AT julianadasilvacarminatti apraticadecantocoraleodesenvolvimentodehabilidadessociais
AT jeffersonsilvakrug apraticadecantocoraleodesenvolvimentodehabilidadessociais
AT julianadasilvacarminatti praticadecantocoraleodesenvolvimentodehabilidadessociais
AT jeffersonsilvakrug praticadecantocoraleodesenvolvimentodehabilidadessociais
_version_ 1718435290655227904