PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida

El compostaje y el vermicompostaje son técnicas que se utilizan para transformar los residuos sólidos orgánicos en abonos orgánicos (composta y vermicomposta, respectivamente) cuyas características físicas, químicas y biológicas inciden directamente en el mejoramiento del suelo y en el crecimie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carlos Manuel Acosta-Durán, Ofelia Solís-Pérez, Oscar Gabriel Villegas-Torres, Lina Cardoso-Vigueros
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/149361f96367429db0577885cdd65e81
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:149361f96367429db0577885cdd65e81
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:149361f96367429db0577885cdd65e812021-11-11T15:12:14ZPRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida0377-94242215-2202https://doaj.org/article/149361f96367429db0577885cdd65e812013-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43628796010https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202El compostaje y el vermicompostaje son técnicas que se utilizan para transformar los residuos sólidos orgánicos en abonos orgánicos (composta y vermicomposta, respectivamente) cuyas características físicas, químicas y biológicas inciden directamente en el mejoramiento del suelo y en el crecimiento de las plantas; sin embargo, durante el proceso, se liberan desechos que agreden al ambiente. El sustrato utilizado para alimentar a las lombrices debe pasar por un periodo previo de compostaje, conocido como precompostaje. El vermicompostaje produce un material en el que la mayoría de los nutrimentos se encuentran en mayor disponibilidad para la planta, comparados con el material resultante de un proceso de compostaje convencional. El pre compostaje involucra un mayor tiempo y gasto de insumos, lo que puede incrementar el costo de la vermicomposta, por lo que es necesario establecer el tiempo necesario de precompostaje para que los residuos orgánicos puedan emplearse como sustrato en la producción de la lombriz Eisenia spp. Para la obtención de vermicom posta, los residuos se sometieron a un procesode precompostaje de 0 a 8 semanas antes delproceso de vermicompostaje. Se concluyó que las condiciones en las que se desarrolló el experimento permitieron el desarrollo de las lombrices en todos los periodos de precompostaje. El vermicompostaje en capas reduce significativamente el tiempo del proceso para lograr la completa descomposición de los residuos orgánicos. Para la presencia de cocones y juveniles no es necesario el precomposteo. En general el precomposteo de 0 a 2 semanas favorece la reproducción y el de 3 a 7 semanas favorece el crecimiento individual de las lombrices. El mejor tratamiento fue el pre composteo de 2 semanas, debido a que favorece la reproducción y el aumento del peso promediode la lombriz. El precompostaje no es necesario cuando las pilas de vermicomposteo tienenmenos de 50 cm de altura, al producir vermicomposta en 30 días.Carlos Manuel Acosta-DuránOfelia Solís-PérezOscar Gabriel Villegas-TorresLina Cardoso-ViguerosUniversidad de Costa Ricaarticleresiduos orgánicoseisenia foetida sppprecompostajevermicompostaAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 37, Iss 1, Pp 127-139 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic residuos orgánicos
eisenia foetida spp
precompostaje
vermicomposta
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
spellingShingle residuos orgánicos
eisenia foetida spp
precompostaje
vermicomposta
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
Carlos Manuel Acosta-Durán
Ofelia Solís-Pérez
Oscar Gabriel Villegas-Torres
Lina Cardoso-Vigueros
PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida
description El compostaje y el vermicompostaje son técnicas que se utilizan para transformar los residuos sólidos orgánicos en abonos orgánicos (composta y vermicomposta, respectivamente) cuyas características físicas, químicas y biológicas inciden directamente en el mejoramiento del suelo y en el crecimiento de las plantas; sin embargo, durante el proceso, se liberan desechos que agreden al ambiente. El sustrato utilizado para alimentar a las lombrices debe pasar por un periodo previo de compostaje, conocido como precompostaje. El vermicompostaje produce un material en el que la mayoría de los nutrimentos se encuentran en mayor disponibilidad para la planta, comparados con el material resultante de un proceso de compostaje convencional. El pre compostaje involucra un mayor tiempo y gasto de insumos, lo que puede incrementar el costo de la vermicomposta, por lo que es necesario establecer el tiempo necesario de precompostaje para que los residuos orgánicos puedan emplearse como sustrato en la producción de la lombriz Eisenia spp. Para la obtención de vermicom posta, los residuos se sometieron a un procesode precompostaje de 0 a 8 semanas antes delproceso de vermicompostaje. Se concluyó que las condiciones en las que se desarrolló el experimento permitieron el desarrollo de las lombrices en todos los periodos de precompostaje. El vermicompostaje en capas reduce significativamente el tiempo del proceso para lograr la completa descomposición de los residuos orgánicos. Para la presencia de cocones y juveniles no es necesario el precomposteo. En general el precomposteo de 0 a 2 semanas favorece la reproducción y el de 3 a 7 semanas favorece el crecimiento individual de las lombrices. El mejor tratamiento fue el pre composteo de 2 semanas, debido a que favorece la reproducción y el aumento del peso promediode la lombriz. El precompostaje no es necesario cuando las pilas de vermicomposteo tienenmenos de 50 cm de altura, al producir vermicomposta en 30 días.
format article
author Carlos Manuel Acosta-Durán
Ofelia Solís-Pérez
Oscar Gabriel Villegas-Torres
Lina Cardoso-Vigueros
author_facet Carlos Manuel Acosta-Durán
Ofelia Solís-Pérez
Oscar Gabriel Villegas-Torres
Lina Cardoso-Vigueros
author_sort Carlos Manuel Acosta-Durán
title PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida
title_short PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida
title_full PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida
title_fullStr PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida
title_full_unstemmed PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida
title_sort precomposteo de residuos orgánicos y su efecto en la dinámica poblacional de einsenia foetida
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/149361f96367429db0577885cdd65e81
work_keys_str_mv AT carlosmanuelacostaduran precomposteoderesiduosorganicosysuefectoenladinamicapoblacionaldeeinseniafoetida
AT ofeliasolisperez precomposteoderesiduosorganicosysuefectoenladinamicapoblacionaldeeinseniafoetida
AT oscargabrielvillegastorres precomposteoderesiduosorganicosysuefectoenladinamicapoblacionaldeeinseniafoetida
AT linacardosovigueros precomposteoderesiduosorganicosysuefectoenladinamicapoblacionaldeeinseniafoetida
_version_ 1718436628637155328