Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes
En los últimos años las actividades sin fines de lucro han sido promovidas como un mecanismo alternativo para el desarrollo en el contexto de la situación económica mundial. Sin embargo, a pesar de sus potencialidades, esas actividades continúan siendo relativamente poco expandidas y requieren de am...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30706 https://doaj.org/article/159868a15f0c44e1b2a3c8025ffdd9fe |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:159868a15f0c44e1b2a3c8025ffdd9fe |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:159868a15f0c44e1b2a3c8025ffdd9fe2021-11-11T15:13:10ZExploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes0379-70822215-2644https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30706https://doaj.org/article/159868a15f0c44e1b2a3c8025ffdd9fe2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44058158012https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644En los últimos años las actividades sin fines de lucro han sido promovidas como un mecanismo alternativo para el desarrollo en el contexto de la situación económica mundial. Sin embargo, a pesar de sus potencialidades, esas actividades continúan siendo relativamente poco expandidas y requieren de ampliar los conocimientos sobre ellas. En este sentido la universidad puede convertirse en un generador y transmisor de saberes sobre el tema de economía social. Por esta razón, se plantea desarrollar un análisis de la oferta de programas de posgrado en Economía Social en las instituciones de educación superior latinoamericanas y españolas. El artículo presenta el proceso y los resultados de una pesquisa exploratoria que permitió determinar el interés de las universidades en brindar opciones de formación de alto nivel académico y profesional en torno al tema del desarrollo económico más inclusivo y equitativo de las comunidades y naciones, y conocer las características curriculares fundamentales de los programas de maestría enfocados en esta temática. Este artículo puede ser de interés de los especialistas en economía, gestores de las políticas públicas, académicos, curriculistas y autoridades universitarias.Dyalá de la OAndrei N FedorovJ. Anastasio Urra UrbietaPaula ArzadunUniversidad de Costa Ricaarticleeconomía socialprogramas de posgradocurrículo universitarioEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 43, Iss 2, Pp 1-23 (2019) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
economía social programas de posgrado currículo universitario Education (General) L7-991 |
spellingShingle |
economía social programas de posgrado currículo universitario Education (General) L7-991 Dyalá de la O Andrei N Fedorov J. Anastasio Urra Urbieta Paula Arzadun Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes |
description |
En los últimos años las actividades sin fines de lucro han sido promovidas como un mecanismo alternativo para el desarrollo en el contexto de la situación económica mundial. Sin embargo, a pesar de sus potencialidades, esas actividades continúan siendo relativamente poco expandidas y requieren de ampliar los conocimientos sobre ellas. En este sentido la universidad puede convertirse en un generador y transmisor de saberes sobre el tema de economía social. Por esta razón, se plantea desarrollar un análisis de la oferta de programas de posgrado en Economía Social en las instituciones de educación superior latinoamericanas y españolas. El artículo presenta el proceso y los resultados de una pesquisa exploratoria que permitió determinar el interés de las universidades en brindar opciones de formación de alto nivel académico y profesional en torno al tema del desarrollo económico más inclusivo y equitativo de las comunidades y naciones, y conocer las características curriculares fundamentales de los programas de maestría enfocados en esta temática. Este artículo puede ser de interés de los especialistas en economía, gestores de las políticas públicas, académicos, curriculistas y autoridades universitarias. |
format |
article |
author |
Dyalá de la O Andrei N Fedorov J. Anastasio Urra Urbieta Paula Arzadun |
author_facet |
Dyalá de la O Andrei N Fedorov J. Anastasio Urra Urbieta Paula Arzadun |
author_sort |
Dyalá de la O |
title |
Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes |
title_short |
Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes |
title_full |
Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes |
title_fullStr |
Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes |
title_full_unstemmed |
Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes |
title_sort |
exploración sobre la oferta de los posgrados en economía social en los países hispanohablantes |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30706 https://doaj.org/article/159868a15f0c44e1b2a3c8025ffdd9fe |
work_keys_str_mv |
AT dyaladelao exploracionsobrelaofertadelosposgradoseneconomiasocialenlospaiseshispanohablantes AT andreinfedorov exploracionsobrelaofertadelosposgradoseneconomiasocialenlospaiseshispanohablantes AT janastasiourraurbieta exploracionsobrelaofertadelosposgradoseneconomiasocialenlospaiseshispanohablantes AT paulaarzadun exploracionsobrelaofertadelosposgradoseneconomiasocialenlospaiseshispanohablantes |
_version_ |
1718436440776376320 |