BALANCE ECONÓMICO DE LA ADMINISTRACIÓN URIBE PRIMER PERÍODO: 2002-2006 (Segunda Parte)

El artículo es la segunda parte de un texto conjunto sobre el mismo tema ya publicado anteriormente en esta misma revista. En esta segunda entrega, se examina el paquete de reformas económicas y sus resultados del primer cuatrienio de la mandato de Uribe. Las reformas económicas en mención fueron la...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: FRANCISCO GIRALDO ISAZA
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/15b382ff32f54d72a19f15dfde8908fd
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El artículo es la segunda parte de un texto conjunto sobre el mismo tema ya publicado anteriormente en esta misma revista. En esta segunda entrega, se examina el paquete de reformas económicas y sus resultados del primer cuatrienio de la mandato de Uribe. Las reformas económicas en mención fueron la laboral, la del Estado, la pensional y la tributaria, enmarcadas todas según los principios neoliberales del Consenso de Washington. La finalidad principal de esas medidas fue la reducción del déficit fiscal y hacer sostenible el endeudamiento del sector público. Por eso, un común denominador de las reformas en mención era aumentar los ingresos y reducir los gastos, lo cual se logró parcialmente pero a costa de los sectores medios y de bajos ingresos de la población. Se configuró así un sistema económico si bien dinámico, altamente inequitativo y contrario a una política de justicia social que buscara realmente reducir la pobreza y las desigualdades sociales. Indudablemente las reformas fueron negativas desde el punto de vista del bienestar porque enfatizaron en la eficiencia y no en la equidad; de ahí que sus resultados fueran poco satisfactorios en materia social.