LA ACCIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO

En este artículo se busca destacar el tema del desarrollo local como alternativa posible para que las comunidades busquen y definan objetivos de desarrollo acordes con su contextos y a partir de sus propias realidades y potencialidades. Esta posibilidad se enmarca en un escenario en el que se dan do...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Álvaro Albán Moreno, Héctor Darío Zapata González
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Libre 2005
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/166e40bb9af84b478c3b52c0b9f4bfbf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo se busca destacar el tema del desarrollo local como alternativa posible para que las comunidades busquen y definan objetivos de desarrollo acordes con su contextos y a partir de sus propias realidades y potencialidades. Esta posibilidad se enmarca en un escenario en el que se dan dos procesos que hacen del desarrollo un reto para las autoridades territoriales: la descentralización administrativa y la elección popular de alcaldes, que a su vez redefinen las funciones del Estado. De esta manera, el territorio hoy es una expresión de muchos intereses, entre ellos los de la gran empresa, que en el estadio actual de desarrollo capitalista podría configurar oportunidades, pero, simultáneamente, amenazas, teniendo en cuenta que el desarrollo en general ha estado atado al crecimiento industrial con sus beneficios y externalidades negativas de diferente clase. Así, el "desarrollo local", es fundamentalmente una opción de carácter político, no obstante lo cual las estrategias, de acuerdo con investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, han privilegiado lo económico y sus resultados pueden ser considerados limitados. Finalmente, se destaca la complejidad y dificultades de estos procesos, a partir de una experiencia particular; pero igualmente se señalan las dimensiones alternativas y posibles de este concepto, cuando se asocian a la participación y establecimiento de redes de cooperación en una comunidad, con lo cual se trasciende lo meramente económico.