Mecanismos neurocognitivos de la terapia basada en mindfulness
Presentamos un resumen y una breve historia del creciente campo de Intervenciones Basadas en mindfulness o conciencia plena. En los últimos tiempos, existe un gran interés en este modelo terapéutico para reducir la vulnerabilidad al estrés crónico y distrés emocional. Mindfulness requiere intenciona...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | article |
| Language: | EN ES PT |
| Published: |
Universidad de San Martín de Porres
2015
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://doaj.org/article/16a086964d0e44a98a14cb659c1b6247 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Presentamos un resumen y una breve historia del creciente campo de Intervenciones Basadas en mindfulness o conciencia plena. En los últimos tiempos, existe un gran interés en este modelo terapéutico para reducir la vulnerabilidad al estrés crónico y distrés emocional. Mindfulness requiere intencionalmente enfocar nuestra atención a las experiencias que ocurren en el momento presente. A medida que la investigación avanza en esta temática, es vital definir cuidadosamente la estructura de mindfulness y comprender mejor sus mecanismos de acción neurocognitiva. Este informe presenta un marco conceptual que enfatiza el papel central de control atencional y mecanismos de sostenibilidad para desarrollar las habilidades de conciencia plena. También, repasamos la estructura de mindfulness y la autorregulación de las emociones; luego describimos brevemente nuestra investigación relacionada con nuestro programa de Reducción del Estrés en Cáncer de Mama basado en Mindfulness (MBSR-AC) en la University of South Florida. Se presenta, a partir de esta premisa, un modelo propuesto que explica nuestros mecanismos cognitivos basados en la lógica del modelo de biocomportamental. |
|---|