Cooperation in Latin America: the scientific psychology network
Este estudio investigó algunos aspectos de una red cooperativa dirigida a la Psicología Latinoamerica - na. El estudio se basó en datos documentales dispo - nibles para el público. La red incluyó 262 investiga - dores latinoamericanos y 38 de otros países, puesto que la red apoya investigador...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | article |
| Language: | EN ES PT |
| Published: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://doaj.org/article/16e59a73b0484b50aad5de6e565e46a1 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:doaj.org-article:16e59a73b0484b50aad5de6e565e46a1 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:doaj.org-article:16e59a73b0484b50aad5de6e565e46a12021-11-11T15:15:14ZCooperation in Latin America: the scientific psychology network1794-99982256-3067https://doaj.org/article/16e59a73b0484b50aad5de6e565e46a12017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67952833009https://doaj.org/toc/1794-9998https://doaj.org/toc/2256-3067Este estudio investigó algunos aspectos de una red cooperativa dirigida a la Psicología Latinoamerica - na. El estudio se basó en datos documentales dispo - nibles para el público. La red incluyó 262 investiga - dores latinoamericanos y 38 de otros países, puesto que la red apoya investigadores de otros continentes interesados en cooperar. Los datos investigados fue - ron el país de origen, el nivel educativo, la ocupa - ción profesional, los intereses generales en cooperar y las modalidades de cooperación buscadas. En to - tal, los miembros procedían de 23 países, incluyen - do 12 de Latinoamérica y 11 de otros continentes. Los países con el mayor número de participantes fueron Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú. En términos del nivel educativo se identificaron miem - bros desde pregrado hasta PhD. La mayoría (n = 199) reportó tener nivel de doctorado o maestría y la mayoría (n = 203) son profesores o investigadores en el nivel universitarios. Los intereses generales de cooperación se dividieron en cuatro grupos, de los cuales los temas más citados fueron salud, salud mental y psicología social. La forma de cooperación más frecuentemente señalada fue la participación en grupos de investigación latinoamericanos. Los datos se compararon con la literatura y se discu - tieron las posibilidades para avanzar en la cooperación.Agnaldo GarcíaWilson López-LópezCésar Andrés Acevedo-TrianaFábio Nogueira PereiraUniversidad Santo Tomásarticlecooperación científicaamérica latinapsicologíaPsychologyBF1-990ENESPTDiversitas: Perspectivas en Psicología, Vol 13, Iss 1, Pp 113-123 (2017) |
| institution |
DOAJ |
| collection |
DOAJ |
| language |
EN ES PT |
| topic |
cooperación científica américa latina psicología Psychology BF1-990 |
| spellingShingle |
cooperación científica américa latina psicología Psychology BF1-990 Agnaldo García Wilson López-López César Andrés Acevedo-Triana Fábio Nogueira Pereira Cooperation in Latin America: the scientific psychology network |
| description |
Este estudio investigó algunos aspectos de una red cooperativa dirigida a la Psicología Latinoamerica - na. El estudio se basó en datos documentales dispo - nibles para el público. La red incluyó 262 investiga - dores latinoamericanos y 38 de otros países, puesto que la red apoya investigadores de otros continentes interesados en cooperar. Los datos investigados fue - ron el país de origen, el nivel educativo, la ocupa - ción profesional, los intereses generales en cooperar y las modalidades de cooperación buscadas. En to - tal, los miembros procedían de 23 países, incluyen - do 12 de Latinoamérica y 11 de otros continentes. Los países con el mayor número de participantes fueron Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú. En términos del nivel educativo se identificaron miem - bros desde pregrado hasta PhD. La mayoría (n = 199) reportó tener nivel de doctorado o maestría y la mayoría (n = 203) son profesores o investigadores en el nivel universitarios. Los intereses generales de cooperación se dividieron en cuatro grupos, de los cuales los temas más citados fueron salud, salud mental y psicología social. La forma de cooperación más frecuentemente señalada fue la participación en grupos de investigación latinoamericanos. Los datos se compararon con la literatura y se discu - tieron las posibilidades para avanzar en la cooperación. |
| format |
article |
| author |
Agnaldo García Wilson López-López César Andrés Acevedo-Triana Fábio Nogueira Pereira |
| author_facet |
Agnaldo García Wilson López-López César Andrés Acevedo-Triana Fábio Nogueira Pereira |
| author_sort |
Agnaldo García |
| title |
Cooperation in Latin America: the scientific psychology network |
| title_short |
Cooperation in Latin America: the scientific psychology network |
| title_full |
Cooperation in Latin America: the scientific psychology network |
| title_fullStr |
Cooperation in Latin America: the scientific psychology network |
| title_full_unstemmed |
Cooperation in Latin America: the scientific psychology network |
| title_sort |
cooperation in latin america: the scientific psychology network |
| publisher |
Universidad Santo Tomás |
| publishDate |
2017 |
| url |
https://doaj.org/article/16e59a73b0484b50aad5de6e565e46a1 |
| work_keys_str_mv |
AT agnaldogarcia cooperationinlatinamericathescientificpsychologynetwork AT wilsonlopezlopez cooperationinlatinamericathescientificpsychologynetwork AT cesarandresacevedotriana cooperationinlatinamericathescientificpsychologynetwork AT fabionogueirapereira cooperationinlatinamericathescientificpsychologynetwork |
| _version_ |
1718435960410079232 |