Una herramienta para el análisis del nivel de comprensión del modelo de materia de los alumnos de 4º de ESO

En este estudio, se ha desarrollado una herramienta analítica para caracterizar las concepciones de los estudiantes de 4º de ESO sobre la materia. Se ha considerado que, en este nivel de instrucción, el modelo científico escolar de materia que se utiliza debería ser un modelo avanzado que difiera de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Ángeles Moltó Palomares, María Isabel Hernández Rodríguez, Roser Pintó Casulleras
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad de Cádiz 2021
Subjects:
H
Online Access:https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18..i1.1104
https://doaj.org/article/178ec33c0b394b51bdf44c4a6c6abd3a
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este estudio, se ha desarrollado una herramienta analítica para caracterizar las concepciones de los estudiantes de 4º de ESO sobre la materia. Se ha considerado que, en este nivel de instrucción, el modelo científico escolar de materia que se utiliza debería ser un modelo avanzado que difiera del modelo básico de materia en la distinción de las partículas entre átomos, moléculas e iones. Este modelo avanzado podría permitir que los estudiantes hicieran interpretaciones bien fundamentadas de los cambios físicos y químicos más importantes de la materia. La herramienta analítica aquí presentada incluye cuatro dimensiones (Conformación, Dinámica, Interacciones y Diversidad). Estas dimensiones abarcan un conjunto de categorías que permiten caracterizar las concepciones de los estudiantes sobre la materia. Para construir esta herramienta analítica definimos un conjunto de dimensiones y categorías inspiradas en las ya establecidas por Talanquer (2009), y que emergen del análisis de las respuestas de los estudiantes cuando representan la materia a nivel submicroscópico.