Etnoeducación para la autonomía: reflexión político-pedagógica sobre un proceso de formación con comunidades negras en el Cauca
Este artículo expone la caracterización de una experiencia de formación política y describe los componentes centrales de dicho proceso desde el punto de vista del contexto geográfico cultural y político, ejes temáticos, metodología y herramientas para el hacer y la transformación. El campo y lugar d...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Ana María Solarte Bolaños, Agustín Rentería |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/18137e9ed8224f43920271cb2521318b |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Representaciones sociales sobre afrodescendencia: currículum, práctica y discurso pedagógico del profesorado
par: Yeison Arcadio Meneses-Copete
Publié: (2014) -
La Etnoeducación en comunidades rurales: Caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia
par: Rubby Castro Puche, et autres
Publié: (2016) -
Agroindustria en el norte del Cauca: una mirada histórica. Informe preliminar de investigación
par: Hernán Zuluaga Albarracín
Publié: (2003) -
La etnoeducación afrocolombiana: conceptos, trabas, patriarcado y sexismo. A propósito de los 20 años de la Ley General de Educación 115 de 1994
par: Yeison Arcadio Meneses Copete
Publié: (2016) -
Por los caminos de la autonomía comunitaria: debates y experiencias desde la autonomía artesanal Kamsá
par: Flor Edilma Osorio Pérez, et autres
Publié: (2013)