Antropología y estudios culturales: entre el teorizar de la política y la politización de la teoría

Pensar la relación entre antropología y estudios culturales, es un tópico lleno de preguntas y tensiones debido a la superposición de campos, temas, y metodologías. Por ejemplo, tanto la antropología como los estudios culturales se cuestionan por la relación entre la cultura y la política, pero ¿Cóm...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Inge Helena Valencia P.
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2011
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/181fc9fd145f4bfc9b96f2b2e47a5974
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Pensar la relación entre antropología y estudios culturales, es un tópico lleno de preguntas y tensiones debido a la superposición de campos, temas, y metodologías. Por ejemplo, tanto la antropología como los estudios culturales se cuestionan por la relación entre la cultura y la política, pero ¿Cómo se devela la relación entre lo cultural y lo político? ¿Cuál es el lugar del intelectual en medio de esta relación? Muy posiblemente las respuestas a estas preguntas nos lleven a problematizar la ya conocida idea de «vocación política» de los estudios culturales enunciada por Stuart Hall. Esta reflexión busca dar a conocer como la vocación política atribuida a los estudios culturales posee unos antecedentes, que pueden ubicarse en la orilla de lo que ha sido llamado como pensamiento crítico latinoamericano. Estos encuentros entre estudios culturales y el pensamiento crítico latinoamericano alimentan la discusión sobre el giro político del método y la producción de conocimiento situado.