Estado neoliberal y acumulación por desposesión a favor del capital glocal financiero

El objetivo general de este trabajo es analizar por qué la acumulación por desposesión es una de lasmodalidades que se implementan indiscriminadamente en todos los órdenes de la economía mundial y representa la mejor forma para estabilizar el sistema capitalista a favor del capital financiero y en c...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Marco Antonio Merchand Rojas
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/184021da74604245a4163fb0bba63d14
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo general de este trabajo es analizar por qué la acumulación por desposesión es una de lasmodalidades que se implementan indiscriminadamente en todos los órdenes de la economía mundial y representa la mejor forma para estabilizar el sistema capitalista a favor del capital financiero y en contra de la fuerza de trabajo. Las condiciones en que el capital se impone en cada espacio económico difieren en sus métodos y maneras de reproducirse; no obstante su carácter intrínseco de enajenar o externalizar lo internalizado en beneficio de pocos (sobre todo, de los dueños del capital) se aplica por igual en todos los países, independientemente de si estamos hablado de un país de grado alto o bajo de desarrollo. Ejemplos abundan, solo mencionaremos algunos casos: la crisis financiera de 2008, que ha significado el mayor ultraje a la población de los Estados Unidos, y, por supuesto, el caso deMéxico, donde desde hacemás treinta años se aplican políticas de ajuste y estabilización con un efecto negativo irreversible en el bienestar socioeconómico de la población.