El lenguaje como exilio y como morada en las relaciones de alteridad: un acercamiento desde dos obras literarias de J.M Coetzee
Dentro de la narrativa contemporánea, la obra del sudafricano John Maxwell Coetzee se traduce en un universo ficcional de vital impor - tancia para comprender el fenómeno del colonialismo, así como las guerras y los exilios asociados a él. En esta propuesta, nos interesa problematizar y comprende...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/18fc05b03e284cf39648a366ab695d30 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Dentro de la narrativa contemporánea, la obra del sudafricano John Maxwell Coetzee se traduce en un universo ficcional de vital impor - tancia para comprender el fenómeno del colonialismo, así como las guerras y los exilios asociados a él. En esta propuesta, nos interesa problematizar y comprender el lugar que ocupa el lenguaje en las re- laciones de alteridad que se tejen en medio del conflicto, la opresión y el aislamiento, en las obras Foe (1986) y La edad de hierro (1990). A través de los personajes de estas novelas, nos adentraremos en las posibilidades o imposibilidades del lenguaje en tanto configuración cultural determinada por circunstancias sociohistóricas. Finalmente, la mirada del rostro del otro, el lenguaje como morada o como gra- mática de lo inhumano, serán algunas metáforas que participarán en la configuración de sentido alrededor de los temas enunciados. |
---|