El salvamento de náufragos, metáfora de la penitencia en el gótico catalán
Durante la baja edad media nació la predicación destinada a los laicos. El control de la misma dependía de las órdenes mendicantes. La influencia del público se puso de manifiesto con el auge de los exempla en la composición de los sermones. Los exempla se convirtieron en los principales instrumento...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | CA EN ES FR IT PT |
Publié: |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica
2000
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/19019333fa634a4b962f40a58bdd42bb |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Durante la baja edad media nació la predicación destinada a los laicos. El control de la misma dependía de las órdenes mendicantes. La influencia del público se puso de manifiesto con el auge de los exempla en la composición de los sermones. Los exempla se convirtieron en los principales instrumentos de difusión de la penitencia. La imagen del naufragio facilitaba la comparación con determinados valores espirituales íntimamente relacionados con el citado sacramento. El recurso a esta misma metáfora lo encontramos también en la literatura y en los tratados penitenciales de la época. El tema acabó convirtiéndose en un topos, conocido por el público e ilustrado en algunas obras del gótico catalán. |
---|