Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso
Si bien son varias las publicaciones que se han ocupado de estudiar la importancia del Plan Lingüístico de Centro (PLC) como instrumento para fomentar la Competencia en Comunicación Lingüística, no son tantas las investigaciones que tratan de los beneficios de esta herramienta para trabajar la conci...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1994fe8cac37476b8ac62230b9d594ed |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:1994fe8cac37476b8ac62230b9d594ed |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:1994fe8cac37476b8ac62230b9d594ed2021-11-11T15:51:14ZFomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso0121-053X10.19053/0121053X.n34.2019.8542https://doaj.org/article/1994fe8cac37476b8ac62230b9d594ed2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322263229008https://doaj.org/toc/0121-053XSi bien son varias las publicaciones que se han ocupado de estudiar la importancia del Plan Lingüístico de Centro (PLC) como instrumento para fomentar la Competencia en Comunicación Lingüística, no son tantas las investigaciones que tratan de los beneficios de esta herramienta para trabajar la concienciación lingüística, a pesar de ser esta una cuestión fundamental en la formación de los docentes.El objetivo del presente artículo consiste en analizar el modo en que hemos podido trabajar la concienciación lingüística a través de la propuesta y puesta en práctica de los distintos elementos que integran los materiales didácticos de la asignatura Diseño y Elaboración de un plan Lingüístico de Centro y, muy particularmente, mediante el análisis de las ciento dieciocho actividades realizadas por cuarenta y cinco alumnos de esta asignatura en el periodo aproximado de cuatro meses. En primer lugar proponemos un marco teórico en el que tratamos los conceptos de conciencia y concienciación lingüística, cómo trabajar esta última mediante el PLC y de qué forma esta se refleja en los currículum de Infantil y Primaria. Para evaluar nuestro objetivo presentaremos un esbozo de la estructura de nuestros materiales en cuanto a contenidos y actividades y los resultados del análisis de una de las actividades realizadas por los alumnos; aquella que consideramos más significativa para demostrar que hemos fomentado la concienciación lingüística de nuestro alumnado.ZÓSIMO LÓPEZ PENAUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia articlecomportamiento lingüísticolenguas indígenaseducación a distanciaeducación interculturalmulticulturalismoRomanic languagesPC1-5498Philology. LinguisticsP1-1091ENESFRCuadernos de Lingüística Hispánica, Iss 34, Pp 157-176 (2019) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES FR |
topic |
comportamiento lingüístico lenguas indígenas educación a distancia educación intercultural multiculturalismo Romanic languages PC1-5498 Philology. Linguistics P1-1091 |
spellingShingle |
comportamiento lingüístico lenguas indígenas educación a distancia educación intercultural multiculturalismo Romanic languages PC1-5498 Philology. Linguistics P1-1091 ZÓSIMO LÓPEZ PENA Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso |
description |
Si bien son varias las publicaciones que se han ocupado de estudiar la importancia del Plan Lingüístico de Centro (PLC) como instrumento para fomentar la Competencia en Comunicación Lingüística, no son tantas las investigaciones que tratan de los beneficios de esta herramienta para trabajar la concienciación lingüística, a pesar de ser esta una cuestión fundamental en la formación de los docentes.El objetivo del presente artículo consiste en analizar el modo en que hemos podido trabajar la concienciación lingüística a través de la propuesta y puesta en práctica de los distintos elementos que integran los materiales didácticos de la asignatura Diseño y Elaboración de un plan Lingüístico de Centro y, muy particularmente, mediante el análisis de las ciento dieciocho actividades realizadas por cuarenta y cinco alumnos de esta asignatura en el periodo aproximado de cuatro meses. En primer lugar proponemos un marco teórico en el que tratamos los conceptos de conciencia y concienciación lingüística, cómo trabajar esta última mediante el PLC y de qué forma esta se refleja en los currículum de Infantil y Primaria. Para evaluar nuestro objetivo presentaremos un esbozo de la estructura de nuestros materiales en cuanto a contenidos y actividades y los resultados del análisis de una de las actividades realizadas por los alumnos; aquella que consideramos más significativa para demostrar que hemos fomentado la concienciación lingüística de nuestro alumnado. |
format |
article |
author |
ZÓSIMO LÓPEZ PENA |
author_facet |
ZÓSIMO LÓPEZ PENA |
author_sort |
ZÓSIMO LÓPEZ PENA |
title |
Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso |
title_short |
Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso |
title_full |
Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso |
title_fullStr |
Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. Estudio de caso |
title_sort |
fomento de la concienciación lingüística del profesorado en formación. estudio de caso |
publisher |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publishDate |
2019 |
url |
https://doaj.org/article/1994fe8cac37476b8ac62230b9d594ed |
work_keys_str_mv |
AT zosimolopezpena fomentodelaconcienciacionlinguisticadelprofesoradoenformacionestudiodecaso |
_version_ |
1718433289292742656 |