La intertextualidad como recurso neobarroco en El hombre, la hembra y el hambre, de Daína Chaviano
Con base en los postulados de Severo Sarduy, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Omar Calabrese, Mijaíl Bajtín y Julia Kristeva, se analiza la intertextualidad como recurso neobarroco en la novela El hombre, la hembra y el hambre (1998), de la escritora cubana Daína Chaviano. Mediante una lectura en...
Saved in:
Main Authors: | Maritza M. Buendía, Lucía Ramírez-Vargas |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/199ff18444084154af6c3fbcaeffe776 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Cuerpos humanos y cuerpos utópicos: el deseo mimético en La Desdichada, de Carlos Fuentes
by: Lis García-Arango
Published: (2019) -
Los sueños y el inconsciente en Linda 67. Historia de un crimen de Fernando del Paso
by: Natali González-Fernández
Published: (2017) -
Una relectura mítica sobre la violencia en La forma del agua
by: Ethel Junco, et al.
Published: (2019) -
La última guerra
by: Soto Aparicio, Fernando, 1933-
Published: (2000) -
De las pasiones al conocimiento en Farabeuf, de Salvador Elizondo
by: Maricarmen Esquivel-Colín
Published: (2015)