Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago
Este artículo plantea un análisis hermenéutico del cuento “Embargo” de José Saramago, parte del libro Casi un objeto, a partir de la propuesta de comprensión textual de Paul Ricœur. Para ello, se toman, como punto de partida, los dos movimientos hermenéuticos básicos que, según el filósofo francés,...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Pontificia Bolivariana
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/19a413f4b6cb4f11970fe156aa1b1d06 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:19a413f4b6cb4f11970fe156aa1b1d06 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:19a413f4b6cb4f11970fe156aa1b1d062021-11-10T14:59:49ZAproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago0120-12632390-0032https://doaj.org/article/19a413f4b6cb4f11970fe156aa1b1d062021-11-01T00:00:00Zhttps://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/7036https://doaj.org/toc/0120-1263https://doaj.org/toc/2390-0032 Este artículo plantea un análisis hermenéutico del cuento “Embargo” de José Saramago, parte del libro Casi un objeto, a partir de la propuesta de comprensión textual de Paul Ricœur. Para ello, se toman, como punto de partida, los dos movimientos hermenéuticos básicos que, según el filósofo francés, hacen parte de esta tarea: explicar e interpretar. En este aspecto, la explicación se asume como el ejercicio de hallar el sentido en el relato y esto apunta a encontrar los nexos que existen entre sus partes constitutivas y la obra como un todo. A su vez, la interpretación se entiende como el proceso de actualización y apropiación de la obra por el lector, de tal manera que le resulte posible incorporarla a su experiencia vital en el acto de lectura. Así pues, el ejercicio hermenéutico se realiza apelando a categorías tomadas de la narratología que permiten efectuar la explicación: revelar las relaciones internas de la estructura narrativa, mientras a la par se argumenta la hipótesis u horizonte interpretativo que se propone para el cuento: el mundo de los sueños como una realidad alternativa que enfrenta al soñador con sus deseos y sus esperanzas, pero que también lo confronta con los miedos y las angustias propias del vivir. Harold Salinas ArboledaUniversidad Pontificia BolivarianaarticleHermenéuticaNarratologíaSemióticaSaramagoRicœurTeoría literariaPhilology. LinguisticsP1-1091Literature (General)PN1-6790Philosophy (General)B1-5802ESEscritos, Vol 29, Iss 63 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Hermenéutica Narratología Semiótica Saramago Ricœur Teoría literaria Philology. Linguistics P1-1091 Literature (General) PN1-6790 Philosophy (General) B1-5802 |
spellingShingle |
Hermenéutica Narratología Semiótica Saramago Ricœur Teoría literaria Philology. Linguistics P1-1091 Literature (General) PN1-6790 Philosophy (General) B1-5802 Harold Salinas Arboleda Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago |
description |
Este artículo plantea un análisis hermenéutico del cuento “Embargo” de José Saramago, parte del libro Casi un objeto, a partir de la propuesta de comprensión textual de Paul Ricœur. Para ello, se toman, como punto de partida, los dos movimientos hermenéuticos básicos que, según el filósofo francés, hacen parte de esta tarea: explicar e interpretar. En este aspecto, la explicación se asume como el ejercicio de hallar el sentido en el relato y esto apunta a encontrar los nexos que existen entre sus partes constitutivas y la obra como un todo. A su vez, la interpretación se entiende como el proceso de actualización y apropiación de la obra por el lector, de tal manera que le resulte posible incorporarla a su experiencia vital en el acto de lectura. Así pues, el ejercicio hermenéutico se realiza apelando a categorías tomadas de la narratología que permiten efectuar la explicación: revelar las relaciones internas de la estructura narrativa, mientras a la par se argumenta la hipótesis u horizonte interpretativo que se propone para el cuento: el mundo de los sueños como una realidad alternativa que enfrenta al soñador con sus deseos y sus esperanzas, pero que también lo confronta con los miedos y las angustias propias del vivir.
|
format |
article |
author |
Harold Salinas Arboleda |
author_facet |
Harold Salinas Arboleda |
author_sort |
Harold Salinas Arboleda |
title |
Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago |
title_short |
Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago |
title_full |
Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago |
title_fullStr |
Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago |
title_full_unstemmed |
Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago |
title_sort |
aproximación hermenéutica al cuento “embargo” de josé saramago |
publisher |
Universidad Pontificia Bolivariana |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/19a413f4b6cb4f11970fe156aa1b1d06 |
work_keys_str_mv |
AT haroldsalinasarboleda aproximacionhermeneuticaalcuentoembargodejosesaramago |
_version_ |
1718439846900400128 |