Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano

Este artículo examina las consecuencias en los ingresos laborales de tener un nombre atípico para el caso colombiano. La primera parte del artículo muestra que los jóvenes, hijos de padres no escolarizados, habitantes de zonas rurales y pertenecientes a minorías étnicas tienen una mayor probabilidad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alejandro Gaviria, Carlos Medina, María del Mar Palau
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fondo de Cultura Económica 2010
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/19f5e564459f431291ca476cfccb4618
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:19f5e564459f431291ca476cfccb4618
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:19f5e564459f431291ca476cfccb46182021-11-11T14:49:18ZLas consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano0041-30112448-718Xhttps://doaj.org/article/19f5e564459f431291ca476cfccb46182010-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340964001https://doaj.org/toc/0041-3011https://doaj.org/toc/2448-718XEste artículo examina las consecuencias en los ingresos laborales de tener un nombre atípico para el caso colombiano. La primera parte del artículo muestra que los jóvenes, hijos de padres no escolarizados, habitantes de zonas rurales y pertenecientes a minorías étnicas tienen una mayor probabilidad de tener un nombre atípico. La segunda parte muestra que el efecto de un nombre atípico en los salarios es grande (superior a 10%) y que el mismo es mucho mayor para las personas escolarizadas que para los no escolarizadas. Los resultados sugieren la existencia de mecanismos de trasmisión intergeneracional distinto de los tradicionales (restricciones de crédito, mecanismos hereditarios, transferencias de ingresos, etc.).Alejandro GaviriaCarlos MedinaMaría del Mar PalauFondo de Cultura Económicaarticlenombres atípicos (“sin tocayo”)salariosexclusión socialpropensity score matchingEconomic history and conditionsHC10-1085Economics as a scienceHB71-74ESEl Trimestre Económico, Vol 77, Iss 307, Pp 535-556 (2010)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic nombres atípicos (“sin tocayo”)
salarios
exclusión social
propensity score matching
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle nombres atípicos (“sin tocayo”)
salarios
exclusión social
propensity score matching
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
Alejandro Gaviria
Carlos Medina
María del Mar Palau
Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano
description Este artículo examina las consecuencias en los ingresos laborales de tener un nombre atípico para el caso colombiano. La primera parte del artículo muestra que los jóvenes, hijos de padres no escolarizados, habitantes de zonas rurales y pertenecientes a minorías étnicas tienen una mayor probabilidad de tener un nombre atípico. La segunda parte muestra que el efecto de un nombre atípico en los salarios es grande (superior a 10%) y que el mismo es mucho mayor para las personas escolarizadas que para los no escolarizadas. Los resultados sugieren la existencia de mecanismos de trasmisión intergeneracional distinto de los tradicionales (restricciones de crédito, mecanismos hereditarios, transferencias de ingresos, etc.).
format article
author Alejandro Gaviria
Carlos Medina
María del Mar Palau
author_facet Alejandro Gaviria
Carlos Medina
María del Mar Palau
author_sort Alejandro Gaviria
title Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano
title_short Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano
title_full Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano
title_fullStr Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano
title_full_unstemmed Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano
title_sort las consecuencias económicas de un nombre atípico. el caso colombiano
publisher Fondo de Cultura Económica
publishDate 2010
url https://doaj.org/article/19f5e564459f431291ca476cfccb4618
work_keys_str_mv AT alejandrogaviria lasconsecuenciaseconomicasdeunnombreatipicoelcasocolombiano
AT carlosmedina lasconsecuenciaseconomicasdeunnombreatipicoelcasocolombiano
AT mariadelmarpalau lasconsecuenciaseconomicasdeunnombreatipicoelcasocolombiano
_version_ 1718438151907704832