Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano
Este artículo examina las consecuencias en los ingresos laborales de tener un nombre atípico para el caso colombiano. La primera parte del artículo muestra que los jóvenes, hijos de padres no escolarizados, habitantes de zonas rurales y pertenecientes a minorías étnicas tienen una mayor probabilidad...
Guardado en:
Autores principales: | Alejandro Gaviria, Carlos Medina, María del Mar Palau |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Fondo de Cultura Económica
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/19f5e564459f431291ca476cfccb4618 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Sobreeducacion en el mercado laboral chileno
por: Castro Ramirez,Daniel J.
Publicado: (2019) -
DIFERENCIAS EN RESULTADOS ACADÉMICOS ENTRE EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL Y HUMANISTA-CIENTÍFICA EN CHILE
por: Farías,Mauricio, et al.
Publicado: (2012) -
IS ENTREPRENEURSHIP INHERITED? A STUDY OF INTERGENERATIONAL SOCIAL MOBILITY IN MEXICO
por: VELEZ-GRAJALES,VlVIANA, et al.
Publicado: (2014) -
TEENAGE PREGNANCY IN MEXICO: EVOLUTION AND CONSEQUENCES
por: Arceo-Gomez,Eva O, et al.
Publicado: (2014) -
The effects of early childhood education on literacy scores using data from a new Brazilian assessment tool
por: Fabiana de Felício, et al.
Publicado: (2012)