Neurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta
En el último siglo la concepción de salud, y con ello de la ciencia médica, ha sufrido un cambio profundo, ontogénico, metanoico. Sin embargo, esta revolución no ha alcanzado de la misma manera a lo que hoy en día llamamos salud mental. En las siguientes páginas se tratará de mostrar, tomando como m...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
CAEN
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1a22d5da48e144389d9d1d7f551ec3ff |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:1a22d5da48e144389d9d1d7f551ec3ff |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:1a22d5da48e144389d9d1d7f551ec3ff2021-11-11T15:54:09ZNeurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta0718-4123https://doaj.org/article/1a22d5da48e144389d9d1d7f551ec3ff2009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439642483004https://doaj.org/toc/0718-4123En el último siglo la concepción de salud, y con ello de la ciencia médica, ha sufrido un cambio profundo, ontogénico, metanoico. Sin embargo, esta revolución no ha alcanzado de la misma manera a lo que hoy en día llamamos salud mental. En las siguientes páginas se tratará de mostrar, tomando como modelo al Trastorno Depresivo Mayor (TDM), la posibilidad y necesidad que tiene la psicopatología (comportamiento y capacidades “mentales”: intelectivas, racionales, cognitivas, ejecutivas, lingüísticas, emocionales, lógico-conceptuales, etc.), de regresar a sus orígenes médicos, que le permitirán responder al “cómo” del funcionamiento cerebral y a su relación con el resto del organismo y con el medio ambiente, con el fin de obtener patrones que nos ayuden a definir enfermedad desde una perspectiva etiofisiopatogénica. Ha llegado el momento de cuestionar si hemos inventado una ciencia (psiquiatría) que poco tiene que ver con la realidad, por lo que se propone la creación de bases de datos donde se integren variables biológicas (genéticas, cerebrales, endocrinológicas, inmunológicas, etc.), sociales, personales, clínicas, etc., de forma multicéntrica e internacional, para finalmente obtener relaciones que nos permitan una reclasificación de la patología cerebral útil para proporcionar tratamientos integrales y personalizados.Carlos Augusto Novo OlivasErick Emmanuel Pérez SolísCAENarticledsmvneurocienciapsiquiatríaneurobiologíacerebromedicina personalizadaMedicineRInternal medicineRC31-1245Neurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571Philosophy. Psychology. ReligionBPsychologyBF1-990ENESPTCuadernos de Neuropsicologia, Vol 3, Iss 1, Pp 65-103 (2009) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
dsm v neurociencia psiquiatría neurobiología cerebro medicina personalizada Medicine R Internal medicine RC31-1245 Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 Philosophy. Psychology. Religion B Psychology BF1-990 |
spellingShingle |
dsm v neurociencia psiquiatría neurobiología cerebro medicina personalizada Medicine R Internal medicine RC31-1245 Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 Philosophy. Psychology. Religion B Psychology BF1-990 Carlos Augusto Novo Olivas Erick Emmanuel Pérez Solís Neurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta |
description |
En el último siglo la concepción de salud, y con ello de la ciencia médica, ha sufrido un cambio profundo, ontogénico, metanoico. Sin embargo, esta revolución no ha alcanzado de la misma manera a lo que hoy en día llamamos salud mental. En las siguientes páginas se tratará de mostrar, tomando como modelo al Trastorno Depresivo Mayor (TDM), la posibilidad y necesidad que tiene la psicopatología (comportamiento y capacidades “mentales”: intelectivas, racionales, cognitivas, ejecutivas, lingüísticas, emocionales, lógico-conceptuales, etc.), de regresar a sus orígenes médicos, que le permitirán responder al “cómo” del funcionamiento cerebral y a su relación con el resto del organismo y con el medio ambiente, con el fin de obtener patrones que nos ayuden a definir enfermedad desde una perspectiva etiofisiopatogénica. Ha llegado el momento de cuestionar si hemos inventado una ciencia (psiquiatría) que poco tiene que ver con la realidad, por lo que se propone la creación de bases de datos donde se integren variables biológicas (genéticas, cerebrales, endocrinológicas, inmunológicas, etc.), sociales, personales, clínicas, etc., de forma multicéntrica e internacional, para finalmente obtener relaciones que nos permitan una reclasificación de la patología cerebral útil para proporcionar tratamientos integrales y personalizados. |
format |
article |
author |
Carlos Augusto Novo Olivas Erick Emmanuel Pérez Solís |
author_facet |
Carlos Augusto Novo Olivas Erick Emmanuel Pérez Solís |
author_sort |
Carlos Augusto Novo Olivas |
title |
Neurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta |
title_short |
Neurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta |
title_full |
Neurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta |
title_fullStr |
Neurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta |
title_full_unstemmed |
Neurociencia en Psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta |
title_sort |
neurociencia en psiquiatria; hacia una medicina integral y personalizada en el dsm-v: una propuesta |
publisher |
CAEN |
publishDate |
2009 |
url |
https://doaj.org/article/1a22d5da48e144389d9d1d7f551ec3ff |
work_keys_str_mv |
AT carlosaugustonovoolivas neurocienciaenpsiquiatriahaciaunamedicinaintegralypersonalizadaeneldsmvunapropuesta AT erickemmanuelperezsolis neurocienciaenpsiquiatriahaciaunamedicinaintegralypersonalizadaeneldsmvunapropuesta |
_version_ |
1718432967206895616 |