De la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento
Se presenta una lectura del "Facundo" de Domingo F. Sarmiento y, en particular, de su más general visión de la historia y de la realidad argentina y latinoamericana a partir del esquema dicotómico de civilización y barbarie que tendrá mucha suerte en las narraciones de los procesos del mod...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Sevilla
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1ac31892f9e444529620d380c3a37285 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:1ac31892f9e444529620d380c3a37285 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:1ac31892f9e444529620d380c3a372852021-11-11T15:02:16ZDe la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento1575-68232340-2199https://doaj.org/article/1ac31892f9e444529620d380c3a372852010-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786003https://doaj.org/toc/1575-6823https://doaj.org/toc/2340-2199Se presenta una lectura del "Facundo" de Domingo F. Sarmiento y, en particular, de su más general visión de la historia y de la realidad argentina y latinoamericana a partir del esquema dicotómico de civilización y barbarie que tendrá mucha suerte en las narraciones de los procesos del modernización latinoamericanos por lo menos hasta la segunda mitad del siglo XX. A través del análisis de algunos entre los múltiples niveles narrativos del "Facundo" se quiere mostrar como tal imagen dicotómica se va cristalizando en el texto. Partiendo del espacio infinito y vacío de la pampa y pasando por una antropología del gaucho - de su manera de vivir y de conducir la guerra - Sarmiento conduce el lector hasta la forma típicamente americana de despotismo, el caudillismo, llegado en Argentina a su epopeya final con el régimen de Juan M. de Rosas. En la última parte se intenta injertar el esquema dicotómico del Facundo al interior de la más general reflexión del Occidente sobre la modernidad y sus alteridades, a través por un lado del prisma orientalista y por el otro de las mismas fuentes del pensamiento moderno europeo y en particular de Locke y Hobbes.Maura BrighentiUniversidad de Sevillaarticleargentinamodernidadrevolución de independenciacaudillismocivilizaciónbarbarieHistory of scholarship and learning. The humanitiesAZ20-999Political scienceJPhilosophy (General)B1-5802ENESPTAraucaria, Vol 12, Iss 24, Pp 53-78 (2010) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
argentina modernidad revolución de independencia caudillismo civilización barbarie History of scholarship and learning. The humanities AZ20-999 Political science J Philosophy (General) B1-5802 |
spellingShingle |
argentina modernidad revolución de independencia caudillismo civilización barbarie History of scholarship and learning. The humanities AZ20-999 Political science J Philosophy (General) B1-5802 Maura Brighenti De la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento |
description |
Se presenta una lectura del "Facundo" de Domingo F. Sarmiento y, en particular, de su más general visión de la historia y de la realidad argentina y latinoamericana a partir del esquema dicotómico de civilización y barbarie que tendrá mucha suerte en las narraciones de los procesos del modernización latinoamericanos por lo menos hasta la segunda mitad del siglo XX. A través del análisis de algunos entre los múltiples niveles narrativos del "Facundo" se quiere mostrar como tal imagen dicotómica se va cristalizando en el texto. Partiendo del espacio infinito y vacío de la pampa y pasando por una antropología del gaucho - de su manera de vivir y de conducir la guerra - Sarmiento conduce el lector hasta la forma típicamente americana de despotismo, el caudillismo, llegado en Argentina a su epopeya final con el régimen de Juan M. de Rosas. En la última parte se intenta injertar el esquema dicotómico del Facundo al interior de la más general reflexión del Occidente sobre la modernidad y sus alteridades, a través por un lado del prisma orientalista y por el otro de las mismas fuentes del pensamiento moderno europeo y en particular de Locke y Hobbes. |
format |
article |
author |
Maura Brighenti |
author_facet |
Maura Brighenti |
author_sort |
Maura Brighenti |
title |
De la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento |
title_short |
De la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento |
title_full |
De la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento |
title_fullStr |
De la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento |
title_full_unstemmed |
De la independencia a la natural barbarie americana. Una lectura del Facundo de Domingo F. Sarmiento |
title_sort |
de la independencia a la natural barbarie americana. una lectura del facundo de domingo f. sarmiento |
publisher |
Universidad de Sevilla |
publishDate |
2010 |
url |
https://doaj.org/article/1ac31892f9e444529620d380c3a37285 |
work_keys_str_mv |
AT maurabrighenti delaindependenciaalanaturalbarbarieamericanaunalecturadelfacundodedomingofsarmiento |
_version_ |
1718437481781657600 |