El "sueño latinoamericano": la esperanza en el futuro

En sintonía con el autor J. Rifkin, el autor considera que el "sueño norteamericano" está periclitado. Por el contrario está en desacuerdo con ese mismo autor en la consideración de que en el futuro será el "sueño europeo". El autor considera que en el horizonte se atisban indici...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francisco Javier Caballero Harriet
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Sevilla 2012
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/1b032c61964848b9846ad11891d05a2c
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En sintonía con el autor J. Rifkin, el autor considera que el "sueño norteamericano" está periclitado. Por el contrario está en desacuerdo con ese mismo autor en la consideración de que en el futuro será el "sueño europeo". El autor considera que en el horizonte se atisban indicios que posibilitan afirmar que el porvenir será latinoamericano. La implementación del orden feudal, frente al cosmos abierto de la reforma protestante, realizada por la colonización española, así como la inexistencia de una clase social burguesa en el momento de la independencia y construcción de los nuevos estados latinoamericanos y la aparición del fenómeno de la emergencia (el regreso a/de las culturas) como contraposición a la pretensión de universalización y unificación de la globalización neoliberal constituyen claves a partir de las cuales el autor sostiene la esperanza latinoamericana.