Ética y política: regulación y drama
La relación entre ética y política puede ser estudiada desde múltiples perspectivas. De hecho, gran parte de los textos que se han producido sobre este problema en el país, examinan el “ethos socio-cultural”, la (inexistente) ética ciudadana de los colombianos, su proceso de configuración histórica...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1b4aa744660041c2a7099e518f6fe0ab |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:1b4aa744660041c2a7099e518f6fe0ab |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:1b4aa744660041c2a7099e518f6fe0ab2021-12-02T13:44:18ZÉtica y política: regulación y drama0120-41652539-1623https://doaj.org/article/1b4aa744660041c2a7099e518f6fe0ab1998-12-01T00:00:00Zhttps://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path[]=331https://doaj.org/toc/0120-4165https://doaj.org/toc/2539-1623 La relación entre ética y política puede ser estudiada desde múltiples perspectivas. De hecho, gran parte de los textos que se han producido sobre este problema en el país, examinan el “ethos socio-cultural”, la (inexistente) ética ciudadana de los colombianos, su proceso de configuración histórica y su tipo particular de vinculación con la iglesia católica, el sistema político y en términos más amplios con el ámbito público (Uribe, 1994:8). El modelo de pregunta que guía estos trabajos es, ante todo, histórico y busca analizar desde la teoría política, especialmente en lo referido a la ciudadanía, el espacio público y la cultura democrática, el “tipo particular” de ética ciudadana que se construye en el país. Otro importante conjunto de trabajos examina desde la filosofía moral o desde la teoría política los posibles referentes para la construcción de una ética civil o de un pacto social en el país, así como sus relaciones con distintas dinámicas y escenarios sociales, la democracia y los derechos humanos, pero también, la empresa y los medios de comunicación. Por su parte, el presente texto explora la relación entre ética y política desde un camino distinto, pero a la vez complementario. A partir de los planteamientos de Norbert Elias sobre El proceso de la civilización en Occidente se trata de caracterizar, conceptualmente, la ética y la política como tipos particulares de regulación de la vida social y del comportamiento. Regulaciones dotadas de sentido al interior de un entramado social particular y en la relación con procesos históricos más amplios como la construcción del Estado y la configuración de un espacio individual. Palabras Clave: Etica, Politica, Iglesia Catolica, Drama Ingrid Johanna BolívarCentro de Investigación y Educación Popular (CINEP)articleÉticaPolíticaIglesia CatólicaCiudadaníaEspacio PúblicoSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995ESRevista Controversia, Iss 173 (1998) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Ética Política Iglesia Católica Ciudadanía Espacio Público Social history and conditions. Social problems. Social reform HN1-995 |
spellingShingle |
Ética Política Iglesia Católica Ciudadanía Espacio Público Social history and conditions. Social problems. Social reform HN1-995 Ingrid Johanna Bolívar Ética y política: regulación y drama |
description |
La relación entre ética y política puede ser estudiada desde múltiples perspectivas. De hecho, gran parte de los textos que se han producido sobre este problema en el país, examinan el “ethos socio-cultural”, la (inexistente) ética ciudadana de los colombianos, su proceso de configuración histórica y su tipo particular de vinculación con la iglesia católica, el sistema político y en términos más amplios con el ámbito público (Uribe, 1994:8). El modelo de pregunta que guía estos trabajos es, ante todo, histórico y busca analizar desde la teoría política, especialmente en lo referido a la ciudadanía, el espacio público y la cultura democrática, el “tipo particular” de ética ciudadana que se construye en el país. Otro importante conjunto de trabajos examina desde la filosofía moral o desde la teoría política los posibles referentes para la construcción de una ética civil o de un pacto social en el país, así como sus relaciones con distintas dinámicas y escenarios sociales, la democracia y los derechos humanos, pero también, la empresa y los medios de comunicación. Por su parte, el presente texto explora la relación entre ética y política desde un camino distinto, pero a la vez complementario. A partir de los planteamientos de Norbert Elias sobre El proceso de la civilización en Occidente se trata de caracterizar, conceptualmente, la ética y la política como tipos particulares de regulación de la vida social y del comportamiento. Regulaciones dotadas de sentido al interior de un entramado social particular y en la relación con procesos históricos más amplios como la construcción del Estado y la configuración de un espacio individual.
Palabras Clave: Etica, Politica, Iglesia Catolica, Drama
|
format |
article |
author |
Ingrid Johanna Bolívar |
author_facet |
Ingrid Johanna Bolívar |
author_sort |
Ingrid Johanna Bolívar |
title |
Ética y política: regulación y drama |
title_short |
Ética y política: regulación y drama |
title_full |
Ética y política: regulación y drama |
title_fullStr |
Ética y política: regulación y drama |
title_full_unstemmed |
Ética y política: regulación y drama |
title_sort |
ética y política: regulación y drama |
publisher |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) |
publishDate |
1998 |
url |
https://doaj.org/article/1b4aa744660041c2a7099e518f6fe0ab |
work_keys_str_mv |
AT ingridjohannabolivar eticaypoliticaregulacionydrama |
_version_ |
1718392481426440192 |