Compartiendo afectos positivos en el trabajo: el rol de la similitud en los equipos

Objetivo. Analizar la relación entre la similitud de las características demográficas (género, tipo de contrato y años trabajando en la empresa) y la similitud en los afectos positivos en equipos de trabajo, a partir de la teoría del contagio emocional. Método. La muestra estuvo compuesta por 691 em...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Elsa A. Gil, Susana Llorens, Pedro Torrente
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Sujets:
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/1b7e98f1a3b347dfb5a1e77ba0d69db9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Objetivo. Analizar la relación entre la similitud de las características demográficas (género, tipo de contrato y años trabajando en la empresa) y la similitud en los afectos positivos en equipos de trabajo, a partir de la teoría del contagio emocional. Método. La muestra estuvo compuesta por 691 empleados, anidados en 110 equipos de trabajo, de 21 empresas españolas. Resultados. Los análisis de regresión revelan que la similitud en cuanto al tipo de contrato y años trabajando en la empresa fueron predictores significativos y positivos de la similitud en términos de afectos positivos en equipos de trabajo. Conclusión. Los afectos positivos se comparten en mayor medida en equipos de trabajo que están integrados por personas que comparten características sociodemográficas similares.