Pedagogía y Política. Qué quieren y qué pueden los jóvenes ciudadanos egresados de la escuela (Argentina post-2001)
Este artículo propone el reconocimiento del vínculo originario y constitutivo entre política y pedagogía, tomando como punto de partida la sintomática preocupación social por la supuestamente conflictiva relación de los jóvenes con la política. Se reformula este problema desde una perspectiva que i...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1b8f7039ba3d477b8a32f3c930da375a |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo propone el reconocimiento del vínculo originario y constitutivo entre política y pedagogía, tomando como punto de partida la sintomática preocupación social por la supuestamente conflictiva relación de los jóvenes con la política. Se reformula este problema desde una perspectiva que incorpora el reconocimiento del carácter cultural (y no biológico) de la capacidad política, y del carácter histórico de cada juventud. De este modo, se intenta desnaturalizar y desmoralizar la mirada, para poder afrontar a esta generación en su singularidad, evitando cometer el error de interpelarla a partir de una idealización normativa de la juventud de los sesenta y setenta. A partir de allí, se analiza el rol de la escuela en la formación de los ciudadanos y de la identidad nacional a lo largo de cuatro etapas. La primera refiere al origen común de la pedagogía y la política en el proyecto moderno ilustrado, dirigido a formar “hombres y ciudadanos” cosmopolitas. La segunda es aquella en la cual la pedagogía es subordinada al poder político del Estado, y la escuela se convierte en una herramienta para formar “ciudadanos-nacionales”. La tercera comienza cuando la escuela es cuestionada tanto por su vínculo con el Estado –que la convierte en “reproductora” del poder– como con la nación –que atenta contra las promesas ilustradas de igualdad y emancipación– y se genera la disyuntiva de formar “ciudadanos o nacionales”. La cuarta es la actual, signada por la “resurrección” del Estado y el retorno de los nacionalismos históricos, que demandan a la escuela la formación de “ciudadanos re-nacionales del mundo global”. En virtud de este largo proceso, se termina proponiendo la existencia de un registro escolar del pasado común (o de la saga nacional) que pervive fuera de la escuela, articulando esquemas interpretativos que organizan la interpretación de la Argentina y la argentinidad, a lo largo del pasado, presente y futuro común.
Abstract:This patper proposes the recognition of native and constitutive link between politics and pedagogy, taking as its starting point the symptomatic social concern for the supposedly conflicting relationship of young people with politics. It reformulates the problem from a perspective that incorporates the recognition of the cultural (and biological) of the political, and historical character of each youth. Thus, trying to pervert and demoralize the eye in order to meet this generation in its uniqueness, avoiding the mistake of interpelarla from a normative idealization of youth of the sixties and seventies.
From there, he examines the role of schools in the education of citizens and national identity across four stages. The first relates to the common origin of pedagogy and politics in the modern project illustrated, aimed to form "men and citizens" cosmopolitan. The second is one in which education is subordinate to the political power of the state and the school becomes a tool to be "citizen-nationals". The third begins when school is questioned because of its link with the State that becomes a "breeding" of power-as the nation that goes against the promises of equality and emancipation illustrated, and generates the dilemma of form " citizens or nationals. " The fourth is the present, marked by the "resurrection" of the state and the return of nationalism historical school suing the formation of "national re-citizens of the global world." Under this long process, it ends by proposing the existence of a common past of the school record (or the national saga) which lives outside of school, articulating interpretive schemes that organize the interpretation of Argentina and the Argentine, along past, present and common future. |
---|