La imagen de la ciudad en la publicidad de automóviles

El modelo de movilidad urbana basado en el uso del coche particular tiene importantes repercusiones ambientales y territoriales en las ciudades contemporáneas, a pesar de lo cual la industria de la automoción ha procurado soslayar estos impactos negativos con una retórica favorable a sus intereses....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miguel García Martín
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Asociación Española de Geografía 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/1bd7c581b0c748fc9ad8112464a7aa4b
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El modelo de movilidad urbana basado en el uso del coche particular tiene importantes repercusiones ambientales y territoriales en las ciudades contemporáneas, a pesar de lo cual la industria de la automoción ha procurado soslayar estos impactos negativos con una retórica favorable a sus intereses. Para ello, la publicidad se ha constituido en una valiosa herramienta que, más allá de su función comercial, traslada al consumidor determinados significados simbólicos que se yuxtaponen al coche en tanto que mercancía. Así, por medio del mensaje publicitario se construye una imagen intencionada y sesgada del paisaje urbano y del espacio público, que juega al servicio del coche y del correspondiente tráfico rodado. Este artículo aborda dichos mecanismos de producción y reproducción de una imagen deliberada mediante el Análisis Crítico del Discurso de una muestra de 81 anuncios de coches emitidos en cadenas españolas de televisión. Recurriendo tanto a representaciones de ciudades concretas como a otros modelos idealizados, se llega a la conclusión de que la publicidad proyecta una imagen urbana edulcorada, reduciendo la complejidad de las formas y las funciones urbanas a un mero decorado.