Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.

Aunque el nuevo enfoque metodológico propuesto por Joan Scott para la «historia del género», haya sido considerado como próximo al «giro lingüístico», en realidad esta historiadora no contrapone, a diferencia de los teóricos textualistas, el «discurso » a lo «social» como dos entidades irreductibles...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antonio Diéguez Gómez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1999
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/1c742788fc5e43d18cad31130ba9a3ea
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:1c742788fc5e43d18cad31130ba9a3ea
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:1c742788fc5e43d18cad31130ba9a3ea2021-12-02T12:21:21ZPsiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.0211-5735https://doaj.org/article/1c742788fc5e43d18cad31130ba9a3ea1999-01-01T00:00:00Zhttp://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15673https://doaj.org/toc/0211-5735Aunque el nuevo enfoque metodológico propuesto por Joan Scott para la «historia del género», haya sido considerado como próximo al «giro lingüístico», en realidad esta historiadora no contrapone, a diferencia de los teóricos textualistas, el «discurso » a lo «social» como dos entidades irreductiblesAntonio Diéguez GómezAsociacion Espanola de NeuropsiquiatriaarticleNeurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571ESRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol 19, Iss 72, Pp 637-652 (1999)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
spellingShingle Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
Antonio Diéguez Gómez
Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.
description Aunque el nuevo enfoque metodológico propuesto por Joan Scott para la «historia del género», haya sido considerado como próximo al «giro lingüístico», en realidad esta historiadora no contrapone, a diferencia de los teóricos textualistas, el «discurso » a lo «social» como dos entidades irreductibles
format article
author Antonio Diéguez Gómez
author_facet Antonio Diéguez Gómez
author_sort Antonio Diéguez Gómez
title Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.
title_short Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.
title_full Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.
title_fullStr Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.
title_full_unstemmed Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer.
title_sort psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en españa y el estatuto social de la mujer.
publisher Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
publishDate 1999
url https://doaj.org/article/1c742788fc5e43d18cad31130ba9a3ea
work_keys_str_mv AT antoniodieguezgomez psiquiatriaygeneroelnacientediscursomedicopsiquiatricoenespanayelestatutosocialdelamujer
_version_ 1718394501176754176