El romanticismo como mito fundacional de lo joven

El propósito principal de este ensayo es el de contribuir a la configuración y delimitación del corpus conceptual sobre juventud desde una perspectiva histórica, asumiendo el romanticismo como mito fundacional de lo joven, es decir, como el movimiento estético-político que ha logrado incrustarse y p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jairo Hernando Gómez Esteban
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Manizales 2009
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/1d1ee08d828947bdb5ec95e8c85d29ac
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:1d1ee08d828947bdb5ec95e8c85d29ac
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:1d1ee08d828947bdb5ec95e8c85d29ac2021-11-11T15:17:18ZEl romanticismo como mito fundacional de lo joven1692-715X2027-7679https://doaj.org/article/1d1ee08d828947bdb5ec95e8c85d29ac2009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77307103https://doaj.org/toc/1692-715Xhttps://doaj.org/toc/2027-7679El propósito principal de este ensayo es el de contribuir a la configuración y delimitación del corpus conceptual sobre juventud desde una perspectiva histórica, asumiendo el romanticismo como mito fundacional de lo joven, es decir, como el movimiento estético-político que ha logrado incrustarse y prevalecer no sólo en los imaginarios y rituales sino en las prácticas políticas y culturales de los jóvenes y las jóvenes de los dos últimos siglos. La hipótesis que me propongo demostrar es que las fuentes de las diversas formas de expresión ético-estéticas y políticas de la subjetividad contemporánea encarnadas en lo joven, no sólo se encuentran en el romanticismo, sino que siguen manifestándose con toda su fuerza y plenitud.Jairo Hernando Gómez EstebanUniversidad de Manizalesarticleromanticismolo jovensubjetividademotivismomitoindividuaciónSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99ENESPTRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 7, Iss 1, Pp 59-81 (2009)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic romanticismo
lo joven
subjetividad
emotivismo
mito
individuación
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle romanticismo
lo joven
subjetividad
emotivismo
mito
individuación
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
Jairo Hernando Gómez Esteban
El romanticismo como mito fundacional de lo joven
description El propósito principal de este ensayo es el de contribuir a la configuración y delimitación del corpus conceptual sobre juventud desde una perspectiva histórica, asumiendo el romanticismo como mito fundacional de lo joven, es decir, como el movimiento estético-político que ha logrado incrustarse y prevalecer no sólo en los imaginarios y rituales sino en las prácticas políticas y culturales de los jóvenes y las jóvenes de los dos últimos siglos. La hipótesis que me propongo demostrar es que las fuentes de las diversas formas de expresión ético-estéticas y políticas de la subjetividad contemporánea encarnadas en lo joven, no sólo se encuentran en el romanticismo, sino que siguen manifestándose con toda su fuerza y plenitud.
format article
author Jairo Hernando Gómez Esteban
author_facet Jairo Hernando Gómez Esteban
author_sort Jairo Hernando Gómez Esteban
title El romanticismo como mito fundacional de lo joven
title_short El romanticismo como mito fundacional de lo joven
title_full El romanticismo como mito fundacional de lo joven
title_fullStr El romanticismo como mito fundacional de lo joven
title_full_unstemmed El romanticismo como mito fundacional de lo joven
title_sort el romanticismo como mito fundacional de lo joven
publisher Universidad de Manizales
publishDate 2009
url https://doaj.org/article/1d1ee08d828947bdb5ec95e8c85d29ac
work_keys_str_mv AT jairohernandogomezesteban elromanticismocomomitofundacionaldelojoven
_version_ 1718435737791102976