The Vertigo of Secularization: the innovative Notion of Political Authority
El artículo aborda la relación entre religión y política, centrándose en el problema de la autoridad política. La expresión “vértigo de la secularización” se emplea aquí para describir los temores que experimentamos al afrontar el problema de pensar nuestras propias normas políticas. La autora exami...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES EU FR GL IT PT |
Publicado: |
Universitat de Barcelona
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1e7ca940124b482ebff0f1242e25d0d1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El artículo aborda la relación entre religión y política, centrándose en el problema de la autoridad política. La expresión “vértigo de la secularización” se emplea aquí para describir los temores que experimentamos al afrontar el problema de pensar nuestras propias normas políticas. La autora examina tres modelos distintos de autoridad política: el que representa la tradición religiosa cívica (Maquiavelo, Hobbes y Rousseau); el modelo puramente secular (Weber) y un modelo muy original e innovador (Hannah Arendt). A continuación, muestra cómo al traducir los contenidos de la religión al ámbito político, empleándolos también para configurar nuevos espacios políticos, nos encontramos con una idea innovadora de autoridad. En su opinión, la ejemplar noción de autoridad política de Hannah Arendt es la que se adapta mejor a la que la autora denomina idea innovadora de autoridad. |
---|