Identidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra

La neutralidad oficial adoptada por el estado español durante la Primera Guerra Mundial no impidió que un número notable de españoles se enrolasen en las filas de la Legión Extranjera francesa para luchar por la causa aliada. Sin embargo, una parte destacable de estos voluntarios españoles apostaron...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: David Martínez Fiol, Joan Esculies Serrat
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2015
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/1eb114de267143a7a4255fb09c393841
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:1eb114de267143a7a4255fb09c393841
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:1eb114de267143a7a4255fb09c3938412021-11-26T10:27:23ZIdentidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra10.5565/rev/rubrica.782014-5748https://doaj.org/article/1eb114de267143a7a4255fb09c3938412015-07-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/78https://doaj.org/toc/2014-5748La neutralidad oficial adoptada por el estado español durante la Primera Guerra Mundial no impidió que un número notable de españoles se enrolasen en las filas de la Legión Extranjera francesa para luchar por la causa aliada. Sin embargo, una parte destacable de estos voluntarios españoles apostaron en algún momento del conflicto por ser considerados también como voluntarios catalanes. El objetivo aparente de esta doble identidad tenía por objeto que su lucha fuese interpretada como una vía para obtener la liberación nacional de Cataluña. Sin embargo, los aliadófilos del conjunto de España no renunciaron a potenciar la marca "voluntarios españoles" como aportación a una reforma del sistema de la Restauración con el patrocinio de los países aliados. Así, el artículo apuesta por presentar el fenómeno de los “voluntarios españoles” como un movimiento complejo en el que un número importante de legionarios procedentes de diferentes zonas de España compartieron y cruzaron identidades regionales y nacionales de forma promiscua. A veces se era español y a veces uno se definía estrictamente catalán, o a veces las dos cosas en función del interés político o personal del voluntario o de los intereses partidistas de los aliadófilos catalanes o españoles. David Martínez FiolJoan Esculies SerratUniversitat Autònoma de BarcelonaarticleVoluntariosGran GuerraintervenciónidentidadesneutralidadModern history, 1453-D204-475CAENESRúbrica Contemporánea, Vol 4, Iss 7 (2015)
institution DOAJ
collection DOAJ
language CA
EN
ES
topic Voluntarios
Gran Guerra
intervención
identidades
neutralidad
Modern history, 1453-
D204-475
spellingShingle Voluntarios
Gran Guerra
intervención
identidades
neutralidad
Modern history, 1453-
D204-475
David Martínez Fiol
Joan Esculies Serrat
Identidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra
description La neutralidad oficial adoptada por el estado español durante la Primera Guerra Mundial no impidió que un número notable de españoles se enrolasen en las filas de la Legión Extranjera francesa para luchar por la causa aliada. Sin embargo, una parte destacable de estos voluntarios españoles apostaron en algún momento del conflicto por ser considerados también como voluntarios catalanes. El objetivo aparente de esta doble identidad tenía por objeto que su lucha fuese interpretada como una vía para obtener la liberación nacional de Cataluña. Sin embargo, los aliadófilos del conjunto de España no renunciaron a potenciar la marca "voluntarios españoles" como aportación a una reforma del sistema de la Restauración con el patrocinio de los países aliados. Así, el artículo apuesta por presentar el fenómeno de los “voluntarios españoles” como un movimiento complejo en el que un número importante de legionarios procedentes de diferentes zonas de España compartieron y cruzaron identidades regionales y nacionales de forma promiscua. A veces se era español y a veces uno se definía estrictamente catalán, o a veces las dos cosas en función del interés político o personal del voluntario o de los intereses partidistas de los aliadófilos catalanes o españoles.
format article
author David Martínez Fiol
Joan Esculies Serrat
author_facet David Martínez Fiol
Joan Esculies Serrat
author_sort David Martínez Fiol
title Identidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra
title_short Identidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra
title_full Identidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra
title_fullStr Identidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra
title_full_unstemmed Identidades cruzadas, identidades compartidas. Españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la Gran Guerra
title_sort identidades cruzadas, identidades compartidas. españolidad y catalanidad en los voluntarios españoles de la gran guerra
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
publishDate 2015
url https://doaj.org/article/1eb114de267143a7a4255fb09c393841
work_keys_str_mv AT davidmartinezfiol identidadescruzadasidentidadescompartidasespanolidadycatalanidadenlosvoluntariosespanolesdelagranguerra
AT joanesculiesserrat identidadescruzadasidentidadescompartidasespanolidadycatalanidadenlosvoluntariosespanolesdelagranguerra
_version_ 1718409644298207232