Trayectorias y transiciones
Categorías como itinerario, trayectoria, singladura y rumbo permiten analizar el impacto del programa FinEs en jóvenes y en mujeres adultas residentes en el Arroyo El Gato (La Plata), a través de la discusión y la utilización de metodologías de la etnografía y la educación ambiental en el diagnósti...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1ebd741da7754a29ae57f8243ee4b365 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:1ebd741da7754a29ae57f8243ee4b365 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:1ebd741da7754a29ae57f8243ee4b3652021-12-02T14:35:50ZTrayectorias y transiciones10.24215/18524907e0331852-4907https://doaj.org/article/1ebd741da7754a29ae57f8243ee4b3652020-07-01T00:00:00Zhttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/6235https://doaj.org/toc/1852-4907 Categorías como itinerario, trayectoria, singladura y rumbo permiten analizar el impacto del programa FinEs en jóvenes y en mujeres adultas residentes en el Arroyo El Gato (La Plata), a través de la discusión y la utilización de metodologías de la etnografía y la educación ambiental en el diagnóstico participativo de las problemáticas socioambientales del barrio, un proceso que promueve la formación de sujetos críticos respecto del entorno, de sus historias de vida y de sus expectativas. En el artículo se enfatiza en la importancia del programa como política de Estado para la acumulación de capital simbólico, a partir de entender la obtención del título como un ritual de paso. Carlos A. Zavaro PérezUniversidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación SocialarticleFinEsjuventudtrayectoriassingladuraCommunication. Mass mediaP87-96Social history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995Social sciences (General)H1-99ESRevista Argentina de Estudios de Juventud, Iss 14 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
FinEs juventud trayectorias singladura Communication. Mass media P87-96 Social history and conditions. Social problems. Social reform HN1-995 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
FinEs juventud trayectorias singladura Communication. Mass media P87-96 Social history and conditions. Social problems. Social reform HN1-995 Social sciences (General) H1-99 Carlos A. Zavaro Pérez Trayectorias y transiciones |
description |
Categorías como itinerario, trayectoria, singladura y rumbo permiten analizar el impacto del programa FinEs en jóvenes y en mujeres adultas residentes en el Arroyo El Gato (La Plata), a través de la discusión y la utilización de metodologías de la etnografía y la educación ambiental en el diagnóstico participativo de las problemáticas socioambientales del barrio, un proceso que promueve la formación de sujetos críticos respecto del entorno, de sus historias de vida y de sus expectativas. En el artículo se enfatiza en la importancia del programa como política de Estado para la acumulación de capital simbólico, a partir de entender la obtención del título como un ritual de paso.
|
format |
article |
author |
Carlos A. Zavaro Pérez |
author_facet |
Carlos A. Zavaro Pérez |
author_sort |
Carlos A. Zavaro Pérez |
title |
Trayectorias y transiciones |
title_short |
Trayectorias y transiciones |
title_full |
Trayectorias y transiciones |
title_fullStr |
Trayectorias y transiciones |
title_full_unstemmed |
Trayectorias y transiciones |
title_sort |
trayectorias y transiciones |
publisher |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/1ebd741da7754a29ae57f8243ee4b365 |
work_keys_str_mv |
AT carlosazavaroperez trayectoriasytransiciones |
_version_ |
1718391058259247104 |