La mano y el algoritmo. Una antropología compleja ante los desafíos tecnológicos del presente

Desde cierto modelo de pensamiento, la naturaleza, la cultura y la historia son explicadas por algoritmos y eso significa también que la vida humana es únicamente computación y procesamiento de datos para resolver cualquier problema. Este paradigma reduce la consciencia a estructuras y programas cer...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luciano Espinosa
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Universidad de Sevilla 2018
Subjects:
J
Online Access:https://doaj.org/article/1f00f4082c9844e28fa1c4649fd2ecee
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde cierto modelo de pensamiento, la naturaleza, la cultura y la historia son explicadas por algoritmos y eso significa también que la vida humana es únicamente computación y procesamiento de datos para resolver cualquier problema. Este paradigma reduce la consciencia a estructuras y programas cerebrales y se convierte en una guía social que unifica conocimiento, deseo y poder en un gran automatismo tecnológico. Pero hay otras teorías antropológicas que entienden al ser humano como un ciclo bio-cultural en busca de sentido, dentro de una visión compleja del homo sapiens-demens y del homo faber-ludens. Esta definición alternativa posibilita una idea de libertad enriquecida y exige un control democrático de las grandes decisiones tecnológicas.