Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital
La gestión por procesos es una herramienta fundamental para las organizaciones, es el elemento base para alcanzar objetivos de eficacia y eficiencia, además de ser un actor fundamental de la mejora continua y la productividad. Este documento tiene como objetivo exponer diferentes posiciones sobre si...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad Andina Simón Bolívar
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1f5ff6ee7db24c1cb1a17661ce9f857f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:1f5ff6ee7db24c1cb1a17661ce9f857f |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:1f5ff6ee7db24c1cb1a17661ce9f857f2021-11-29T21:53:14ZLos desafíos de la gestión por procesos en la era digital2550-664110.32719/25506641.2020.8.1https://doaj.org/article/1f5ff6ee7db24c1cb1a17661ce9f857f2020-11-01T00:00:00Zhttps://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2413https://doaj.org/toc/2550-6641La gestión por procesos es una herramienta fundamental para las organizaciones, es el elemento base para alcanzar objetivos de eficacia y eficiencia, además de ser un actor fundamental de la mejora continua y la productividad. Este documento tiene como objetivo exponer diferentes posiciones sobre si el enfoque de procesos, como se conoció en la tercera revolución industrial, es vigente para resolver la complejidad de las organizaciones en la era digital, así como entender su relación con la creación de capacidades para atender los requisitos de clientes en un entorno de cambio dinámico. A través del método deductivo y de forma indirecta se exploran los principales enfoques del management, el duro, que incluye la estructura organizativa, los procesos, sistemas, las mediciones y los riesgos, y el blando, centrado en el desarrollo de las personas. Estos dos enfoques han sido la respuesta tradicional ante la compleja operación de las organizaciones y mantienen relación directa con la gestión por procesos de la era industrial, por lo que es pertinente analizar si esa relación está vigente en la era digital. Además, se identifican características que deben desarrollar los nuevos procesos para estar alineados con las transformaciones, en el contexto de la cuarta revolución industrial, como innovación, flexibilidad y adaptabilidad.Juan Piñuela-EspínCarla Quito-GodoyUniversidad Andina Simón BolívararticleprocesoscomplejidadcapacidadpersonascambioManagement. Industrial managementHD28-70CommerceHF1-6182ENESPTEstudios de la Gestión, Iss 8, Pp 127-144 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
procesos complejidad capacidad personas cambio Management. Industrial management HD28-70 Commerce HF1-6182 |
spellingShingle |
procesos complejidad capacidad personas cambio Management. Industrial management HD28-70 Commerce HF1-6182 Juan Piñuela-Espín Carla Quito-Godoy Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital |
description |
La gestión por procesos es una herramienta fundamental para las organizaciones, es el elemento base para alcanzar objetivos de eficacia y eficiencia, además de ser un actor fundamental de la mejora continua y la productividad. Este documento tiene como objetivo exponer diferentes posiciones sobre si el enfoque de procesos, como se conoció en la tercera revolución industrial, es vigente para resolver la complejidad de las organizaciones en la era digital, así como entender su relación con la creación de capacidades para atender los requisitos de clientes en un entorno de cambio dinámico. A través del método deductivo y de forma indirecta se exploran los principales enfoques del management, el duro, que incluye la estructura organizativa, los procesos, sistemas, las mediciones y los riesgos, y el blando, centrado en el desarrollo de las personas. Estos dos enfoques han sido la respuesta tradicional ante la compleja operación de las organizaciones y mantienen relación directa con la gestión por procesos de la era industrial, por lo que es pertinente analizar si esa relación está vigente en la era digital. Además, se identifican características que deben desarrollar los nuevos procesos para estar alineados con las transformaciones, en el contexto de la cuarta revolución industrial, como innovación, flexibilidad y adaptabilidad. |
format |
article |
author |
Juan Piñuela-Espín Carla Quito-Godoy |
author_facet |
Juan Piñuela-Espín Carla Quito-Godoy |
author_sort |
Juan Piñuela-Espín |
title |
Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital |
title_short |
Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital |
title_full |
Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital |
title_fullStr |
Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital |
title_full_unstemmed |
Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital |
title_sort |
los desafíos de la gestión por procesos en la era digital |
publisher |
Universidad Andina Simón Bolívar |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/1f5ff6ee7db24c1cb1a17661ce9f857f |
work_keys_str_mv |
AT juanpinuelaespin losdesafiosdelagestionporprocesosenlaeradigital AT carlaquitogodoy losdesafiosdelagestionporprocesosenlaeradigital |
_version_ |
1718406911571787776 |