Hacia un modelo de la conducta emprendedora en Bolivia

A diferencia de abordajes primordialmente económicos, los enfoques conductuales son escasamente utilizados para explicar las altas tasas de emprendimiento en países latinoamericanos. En este trabajo se busca demostrar que la estructura conceptual de estos modelos aporta a la comprensión del comporta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Verónica Querejazu Vidovic
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2020
Subjects:
H
Online Access:https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.1
https://doaj.org/article/1f90ecf733c74bb689851ca6e8398124
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A diferencia de abordajes primordialmente económicos, los enfoques conductuales son escasamente utilizados para explicar las altas tasas de emprendimiento en países latinoamericanos. En este trabajo se busca demostrar que la estructura conceptual de estos modelos aporta a la comprensión del comportamiento emprendedor en Bolivia. Mediante un modelo logístico se concluye que las percepciones individuales afectan el comportamiento de los emprendedores. Aquello que la sociedad considera positivo influye en la intención de iniciar un negocio, y ponerlo en marcha depende en particular de un optimismo presente entre los jóvenes educados con cierto respaldo económico. Se observa, además, que persistir en el mercado tiene mayor probabilidad entre quienes son mayores y carentes de educación.