LA PROTECCIÓN DE CATEGORÍAS DE PERSONAS ESPECIALMENTE VULNERABLES EN EL DERECHO ESPAÑOL

En las declaraciones de derechos económicos y sociales es habitual encontrar normas de protección de determinadas categorías de personas especialmente vulnerables. Se trata de tipos de normas muy diversos: reconocimiento de derechos específi cos, principios orientadores y mandatos a los poderes púb...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Encarna Carmona Cuenca
Format: article
Language:EN
ES
Published: Tirant lo blanch 2020
Subjects:
Law
K
Online Access:https://doaj.org/article/200042bc886c4221bc2d0708503a2e6f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las declaraciones de derechos económicos y sociales es habitual encontrar normas de protección de determinadas categorías de personas especialmente vulnerables. Se trata de tipos de normas muy diversos: reconocimiento de derechos específi cos, principios orientadores y mandatos a los poderes públicos y normas de Derecho Antidiscriminatorio. En este trabajo se expone una panorámica de estas normas en Derecho internacional, europeo y español (estatal y autonómico) con referencia a tres categorías: niños, niñas y adolescentes; personas mayores y personas con discapacidad. En la evolución normativa de los últimos años puede observarse el tránsito desde una regulación preferentemente protectora y prestacional a otra que, sin olvidar esa faceta, incide en el concepto de integración y que persigue la eliminación de toda forma de discriminación de las personas especialmente vulnerables, el pleno disfrute de sus derechos y su participación efectiva en la vida social, política, económica y cultural.