UNA POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PASTO (COLOMBIA)
El proyecto de investigación denominado “Estudio para el diseño de una política productiva encaminada hacia el desarrollo, promoción y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Pasto”, fue financiado por la Institución Universitaria CESMAG, a través de la Vicerrectoría de I...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad del Quindio
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/20218b79ee514797a096aaad5be0e55a |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El proyecto de investigación denominado “Estudio para el diseño de una política productiva encaminada hacia el desarrollo, promoción y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Pasto”, fue financiado por la Institución Universitaria CESMAG, a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, dentro de la linea de investigación de Desarrollo Empresarial. Dicho proyecto tuvo como objetivo general, concertar y diseñar la propuesta de una política para el desarrollo, promoción y fortalecimiento de la MIPYME en dicho municipio. Contó con el apoyo de entidades públicas y privadas que directamente influyen en el desarrollo de las empresas del municipio y que participaron a través de reuniones, conversatorios y diligenciamiento de encuestas, en la definición de los elementos constitutivos de la política de desarrollo para la MIPYME. Después de sistematizar y priorizar la información obtenida se concluyó que la política municipal de desarrollo de la MIPYME debe ser liderada por la Alcaldía Municipal y debe estar orientada por los principios de integralidad, cooperación, flexibilidad y universalidad.
De otra parte el trabajo de investigación permitió priorizar, con los participantes, cinco campos de acción en los que los actores involucrados deben aportar sus esfuerzos en forma coherente y colectiva. Dichos campos son: ambiental, capacitación del talento humano, comercialización, financiamiento e impuestos municipales. La conclusión más importante del trabajo es que la coordinación interinstitucional del gobierno local con el sector privado, la academia y otras entidades gubernamentales es posiblemente la variable clave para desarrollar con éxito una política para el desarrollo de la MIPYME a nivel local. El documento final contiene elementos útiles para cualquier municipio de latinoamérica, dada su problemática común.
|
---|