Los futuros maestros ante el problema de la contaminación de los mares por plásticos y el consumo
En este trabajo se aborda desde el ámbito educativo el problema de la contaminación de los mares por residuos. En un escenario en el que la contaminación por plásticos se ha convertido en un problema de orden global, indagamos sobre las ideas, actitudes y competencias didácticas que muestran los fut...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
Universidad de Cádiz
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.25267/RevEurekaensendivulgcienc.2019.v16.i1.1501 https://doaj.org/article/204712a521fb4dfc83f39bf39d75f4d7 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo se aborda desde el ámbito educativo el problema de la contaminación de los mares por residuos. En un escenario en el que la contaminación por plásticos se ha convertido en un problema de orden global, indagamos sobre las ideas, actitudes y competencias didácticas que muestran los futuros maestros cuando se enfrentan a los hábitos de consumo de nuestra sociedad actual. Se analiza la puesta en práctica de una intervención educativa en la que, a partir de una situación problemática vinculada a la contaminación por plásticos, los estudiantes realizan tareas en las que exploran el problema y algunos de sus hábitos de consumo. Sus respuestas indican que establecen relaciones causales entre ciertas actividades humanas y las problemáticas ambientales, y se muestran dispuestos a asumir compromisos para reducir sus consumos, aunque lo hacen desde un escenario limitado a su entorno y sus intereses. Al implementar esta problemática en Primaria, la mayoría utilizan un modelo simple basado en la información. Se han identificado algunas dificultades al concretar estrategias que permitan desarrollar el pensamiento crítico en los niños y niñas de Primaria. |
---|