Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
El objetivo de este trabajo fue identificar indicadores para evaluar la sostenibilidad agrícola en la cuenca media del río Reventado. Se encontró una acumulación Ca, Mg y K en los terrenos y una disminución del porcentaje de saturación de acidez con los años de uso del suelo en agricultura, los suel...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/210ed18c693245cc9f550d585989ea55 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:210ed18c693245cc9f550d585989ea55 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:210ed18c693245cc9f550d585989ea552021-11-11T15:12:13ZIndicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica0377-94242215-2202https://doaj.org/article/210ed18c693245cc9f550d585989ea552008-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43632206https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202El objetivo de este trabajo fue identificar indicadores para evaluar la sostenibilidad agrícola en la cuenca media del río Reventado. Se encontró una acumulación Ca, Mg y K en los terrenos y una disminución del porcentaje de saturación de acidez con los años de uso del suelo en agricultura, los suelos han mejorado su fertilidad con el tiempo por efecto antrópico. Se encontró una tendencia similar con el P disponible, cuyos niveles aumentaron en ≈2,3 mg.l-1.año-1, eventualmente podría reducirse la aplicación de este elemento, lo que haría más sostenible el sistema de producción. Los niveles de erosión, en la mayoría de las fincas, fueron moderados; el grosor del horizonte A y el P disponible disminuyeron al pasar de erosión leve, a moderada y a severa. El índice estructural y la capacidad de uso de las tierras indicaron en las Clases II y III, suelos moderadamente susceptibles a ser degradados, y en las clases mayores alta susceptibilidad a ser degradados. No se encontró diferencias significativas entre las clases de capacidad de uso de la tierra y la producción de los cultivos. La producción de papa y cebolla fue mayor en zonas con riego, donde la relación B/C mayor se encontró en Tierra Blanca, debido al manejo del sistema productivo. Los indicadores económicos y sociales evaluados fueron positivos para ambas regiones, no así los indicadores ambientales. La actividad agrícola aún se mantiene como una actividad rentable para los productores de la cuenca media del río Reventadoactividad agrícola aún se mantiene como una actividad rentable para los productores de la cuenca media del río Reventado.Laura RamírezAlfredo AlvaradoRosendo PujolAntonio McHughLuis Guillermo BrenesUniversidad de Costa Ricaarticleindicadoressostenibilidadcapacidad de usoerosiónfósforoandisolesAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 32, Iss 2, Pp 93-118 (2008) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
indicadores sostenibilidad capacidad de uso erosión fósforo andisoles Agriculture S Agriculture (General) S1-972 |
spellingShingle |
indicadores sostenibilidad capacidad de uso erosión fósforo andisoles Agriculture S Agriculture (General) S1-972 Laura Ramírez Alfredo Alvarado Rosendo Pujol Antonio McHugh Luis Guillermo Brenes Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica |
description |
El objetivo de este trabajo fue identificar indicadores para evaluar la sostenibilidad agrícola en la cuenca media del río Reventado. Se encontró una acumulación Ca, Mg y K en los terrenos y una disminución del porcentaje de saturación de acidez con los años de uso del suelo en agricultura, los suelos han mejorado su fertilidad con el tiempo por efecto antrópico. Se encontró una tendencia similar con el P disponible, cuyos niveles aumentaron en ≈2,3 mg.l-1.año-1, eventualmente podría reducirse la aplicación de este elemento, lo que haría más sostenible el sistema de producción. Los niveles de erosión, en la mayoría de las fincas, fueron moderados; el grosor del horizonte A y el P disponible disminuyeron al pasar de erosión leve, a moderada y a severa. El índice estructural y la capacidad de uso de las tierras indicaron en las Clases II y III, suelos moderadamente susceptibles a ser degradados, y en las clases mayores alta susceptibilidad a ser degradados. No se encontró diferencias significativas entre las clases de capacidad de uso de la tierra y la producción de los cultivos. La producción de papa y cebolla fue mayor en zonas con riego, donde la relación B/C mayor se encontró en Tierra Blanca, debido al manejo del sistema productivo. Los indicadores económicos y sociales evaluados fueron positivos para ambas regiones, no así los indicadores ambientales. La actividad agrícola aún se mantiene como una actividad rentable para los productores de la cuenca media del río Reventadoactividad agrícola aún se mantiene como una actividad rentable para los productores de la cuenca media del río Reventado. |
format |
article |
author |
Laura Ramírez Alfredo Alvarado Rosendo Pujol Antonio McHugh Luis Guillermo Brenes |
author_facet |
Laura Ramírez Alfredo Alvarado Rosendo Pujol Antonio McHugh Luis Guillermo Brenes |
author_sort |
Laura Ramírez |
title |
Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica |
title_short |
Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica |
title_full |
Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica |
title_fullStr |
Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica |
title_sort |
indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río reventado, cartago, costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://doaj.org/article/210ed18c693245cc9f550d585989ea55 |
work_keys_str_mv |
AT lauraramirez indicadoresparaestimarlasostenibilidadagricoladelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica AT alfredoalvarado indicadoresparaestimarlasostenibilidadagricoladelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica AT rosendopujol indicadoresparaestimarlasostenibilidadagricoladelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica AT antoniomchugh indicadoresparaestimarlasostenibilidadagricoladelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica AT luisguillermobrenes indicadoresparaestimarlasostenibilidadagricoladelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica |
_version_ |
1718436730321764352 |