Modos de habitar y creación fotográfica con jóvenes del Kilómetro 41

En este artículo de investigación cualitativa, la tecnología fotográfica y la memoria visual se convierten en plataformas para producir expresiones artísticas de reconciliación. En tal sentido, la creación fotográfica se usó como medio para exteriorizar significados e interpretaciones visuales sobre...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Andrés Uriel Pérez-Vallejo, Luz Amparo Arroyave-Montoya
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Manizales 2020
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/21c0c897907c4abd9cdec6a39b49825f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo de investigación cualitativa, la tecnología fotográfica y la memoria visual se convierten en plataformas para producir expresiones artísticas de reconciliación. En tal sentido, la creación fotográfica se usó como medio para exteriorizar significados e interpretaciones visuales sobre un territorio. Estudiantes de una institución educativa rural participaron en talleres de creación fotográfica y laboratorios de fundamentación sobre memoria y reconciliación. Este trabajo empírico permitió aplicar instrumentos de observación participante, explorando el acto creativo a través de una guía de elementos que potenciaron posturas críticas de los jóvenes hacia el territorio. Los resultados de un modelo de acciones creativas, aplicado a procesos de pensamiento crítico, permitieron comprobar que el autorretrato fotográfico se convierte en un artefacto comunicativo autorreferenciado socialmente.