Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado colombiano

En este artículo expongo los resultados de una investigación sobre la construcción social del tiempo, en el contexto del conflicto armado colombiano, de jóvenes que participan en un festival de cine y video comunitario en Ciudad Bolívar (Bogotá). Partiendo del presupuesto de que el tiempo es un regu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Carlos Amador-Baquiro
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Manizales 2016
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/231223821b194bf9a2621253f471fd55
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo expongo los resultados de una investigación sobre la construcción social del tiempo, en el contexto del conflicto armado colombiano, de jóvenes que participan en un festival de cine y video comunitario en Ciudad Bolívar (Bogotá). Partiendo del presupuesto de que el tiempo es un regulador que permite a los individuos y grupos sintetizar, integrar y coordinar el mundo social, este estudio lo apoyé metodológicamente en el análisis cultural de los productos visuales que han circulado en las siete versiones del festival -videos, documentales y películas-, asumiendo que a partir de su puesta en escena se conjugan modos de temporización sociales, éticos y estéticos en los mundos de vida juveniles. En los hallazgos se destacan tres grupos de temporalidades juveniles: las temporalidades carnavalescas y polifónicas en la diversidad; los tiempos del duelo, el miedo y la condena; y la anamnesis y las memorias subalternas.