Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel

Las argumentaciones en torno a la complejidad de la metódica de los trabajos de investigación de postgrado, permanecen entre versiones optimistas y versiones menos optimistas, en función de la capacidad del investigador de explicar concretamente, por una parte, la orientación de los saberes (epistem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Omaira G. De Berríos, María Ysabel Briceño de Gómez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Los Andes 2009
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/23acfd0f1e9d45c59ecc90447b391ab4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:23acfd0f1e9d45c59ecc90447b391ab4
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:23acfd0f1e9d45c59ecc90447b391ab42021-11-11T15:56:49ZEnfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel1317-88222477-9547https://doaj.org/article/23acfd0f1e9d45c59ecc90447b391ab42009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545882009https://doaj.org/toc/1317-8822https://doaj.org/toc/2477-9547Las argumentaciones en torno a la complejidad de la metódica de los trabajos de investigación de postgrado, permanecen entre versiones optimistas y versiones menos optimistas, en función de la capacidad del investigador de explicar concretamente, por una parte, la orientación de los saberes (epistema) y, por la otra, su identificación con el objeto observable y/o práctica (ontología). La orientación epistemológica ofrece como ventaja la ubicación de la fuente del “saber” en una investigación; según esta dimensión, en una investigación es necesaria una distinción gnoseológica, que implica el compromiso de exaltar la fuente del conocimiento que da sustento a la investigación que se trate. La orientación ontológica de los trabajos científicos hace referencia a la distinción fenomenológica, según la cual se exalta la relación entre el sujeto que investiga y el objeto investigado o realidad abordada. Bajo una perspectiva pedagógica con propósitos de ordenamiento y sistematización de la complejidad que se presume está contenida en la metódica, se presenta en este documento una síntesis de los planteamientos que representan estas dos orientaciones, la epistemológica y la ontología, con la pretensión de concretar en una matriz, la mayor cantidad de términos referenciales que conduzcan a la fijación de posiciones científicas determinantes, por una parte, a la luz de la teoría que mueve la investigación (epistema) y, por la otra, a la luz de la correspondencia entre sujeto y objeto de investigación (sustancia). En esta simbiosis se logra una tercera dimensión que es la conexión con un elemento que es inseparable a lo gnoseológico y fenomenológico relacionado con el nivel de pensamiento inductivo y deductivo, según lo cual se desprenden finalmente, paradigmas y corrientes investigativas, que resumen en una matriz, el enorme compromiso de la metódica.Omaira G. De BerríosMaría Ysabel Briceño de GómezUniversidad de Los Andesarticleepistemologíaontologíaparadigmascorrientes investigativasManagement. Industrial managementHD28-70BusinessHF5001-6182ESRevista Visión Gerencial, Pp 47-54 (2009)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic epistemología
ontología
paradigmas
corrientes investigativas
Management. Industrial management
HD28-70
Business
HF5001-6182
spellingShingle epistemología
ontología
paradigmas
corrientes investigativas
Management. Industrial management
HD28-70
Business
HF5001-6182
Omaira G. De Berríos
María Ysabel Briceño de Gómez
Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel
description Las argumentaciones en torno a la complejidad de la metódica de los trabajos de investigación de postgrado, permanecen entre versiones optimistas y versiones menos optimistas, en función de la capacidad del investigador de explicar concretamente, por una parte, la orientación de los saberes (epistema) y, por la otra, su identificación con el objeto observable y/o práctica (ontología). La orientación epistemológica ofrece como ventaja la ubicación de la fuente del “saber” en una investigación; según esta dimensión, en una investigación es necesaria una distinción gnoseológica, que implica el compromiso de exaltar la fuente del conocimiento que da sustento a la investigación que se trate. La orientación ontológica de los trabajos científicos hace referencia a la distinción fenomenológica, según la cual se exalta la relación entre el sujeto que investiga y el objeto investigado o realidad abordada. Bajo una perspectiva pedagógica con propósitos de ordenamiento y sistematización de la complejidad que se presume está contenida en la metódica, se presenta en este documento una síntesis de los planteamientos que representan estas dos orientaciones, la epistemológica y la ontología, con la pretensión de concretar en una matriz, la mayor cantidad de términos referenciales que conduzcan a la fijación de posiciones científicas determinantes, por una parte, a la luz de la teoría que mueve la investigación (epistema) y, por la otra, a la luz de la correspondencia entre sujeto y objeto de investigación (sustancia). En esta simbiosis se logra una tercera dimensión que es la conexión con un elemento que es inseparable a lo gnoseológico y fenomenológico relacionado con el nivel de pensamiento inductivo y deductivo, según lo cual se desprenden finalmente, paradigmas y corrientes investigativas, que resumen en una matriz, el enorme compromiso de la metódica.
format article
author Omaira G. De Berríos
María Ysabel Briceño de Gómez
author_facet Omaira G. De Berríos
María Ysabel Briceño de Gómez
author_sort Omaira G. De Berríos
title Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel
title_short Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel
title_full Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel
title_fullStr Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel
title_full_unstemmed Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel
title_sort enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel
publisher Universidad de Los Andes
publishDate 2009
url https://doaj.org/article/23acfd0f1e9d45c59ecc90447b391ab4
work_keys_str_mv AT omairagdeberrios enfoquesepistemologicosqueorientanlainvestigacionde4tonivel
AT mariaysabelbricenodegomez enfoquesepistemologicosqueorientanlainvestigacionde4tonivel
_version_ 1718432590078148608