Campesinos de la sal en el interior de al-Andalus. Las salinas de Guadalajara y Soria entre los siglos VIII al XII
El objetivo de este trabajo es analizar la organización social del territorio y la distribución de los asentamientos en relación con la gestión y control de los recursos naturales, especialmente la sal, a partir de los lugares donde se produjo su explotación: las salinas. Se proponen una...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Guillermo García-Contreras Ruiz |
---|---|
Format: | article |
Langue: | CA EN ES FR IT |
Publié: |
Universidad de Alicante
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/23c70a4648084c18ac98e3bc8e1a6a7b |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Albarrán Iruela, J. (2020). Ejércitos benditos: Yihad y memoria en Al-Andalus (siglos.X-XIII). Granada: Editorial Universidad de Granada. 540 pp. ISBN: 978-84-338-6753-7
par: David Porrinas González
Publié: (2021) -
Islas fluviales en el bajo Ebro en época medieval (siglos XII y XIII)
par: Helena Kirchner, et autres
Publié: (2021) -
Metamorfosi del paesaggio nella pianura fluviale mantovana (secoli VIII-XIII)
par: Giuseppe Gardoni
Publié: (2021) -
Medio ambiente, recursos naturales y paisaje agrario en los espacios medievales (siglos VIII-XV). Introducción
par: Miriam Parra Villaescusa
Publié: (2021) -
Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI
par: José Juan Cobos Rodríguez
Publié: (2021)