«Aquí todos comen». Autoridad y corrupción en los márgenes de la Colombia posacuerdo

Este artículo presenta una indagación sobre la forma en que se materializa el Estado en los márgenes de la nación colombiana y cómo opera allí la ley, en contextos de posacuerdo. La información primaria está basada en los testimonios de dos hombres que han estado relacionados con la guerra y fue rec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gabriel Ruiz Romero, Daniel Castaño Zapata
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Antropólogos Iberoamericanos en Red 2021
Materias:
G
Acceso en línea:https://doaj.org/article/244e094f56f24befae33ee5e0681f7bd
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo presenta una indagación sobre la forma en que se materializa el Estado en los márgenes de la nación colombiana y cómo opera allí la ley, en contextos de posacuerdo. La información primaria está basada en los testimonios de dos hombres que han estado relacionados con la guerra y fue recopilada bajo el enfoque de etnografía multisituada. El artículo concluye que el posacuerdo es un escenario de despliegue de órdenes jurídicos no centrales que encarnan la institucionalidad y la ley. Esto significa que los márgenes del Estado constituyen espacios donde no se han logrado consolidar mecanismos estatales efectivos y permanentes de regulación social y, por tanto, en los que aparecen figuras locales intermediarias que sirven de encarnación no formal del propio Estado.