Presentación

La configuración de un régimen político en Colombia ha sido y sigue siendo un tema de controversia. El contexto actual lo demuestra de manera inequívoca. Y el papel que han jugado las lógicas y los actores del poder regional en la configuración de una sociedad colombiana no solo ha estado marcado p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maria Soledad Betancur
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2007
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/2453f47b795a4bce85ec5354a07efcd5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:2453f47b795a4bce85ec5354a07efcd5
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:2453f47b795a4bce85ec5354a07efcd52021-12-02T13:37:50ZPresentación0120-41652539-1623https://doaj.org/article/2453f47b795a4bce85ec5354a07efcd52007-12-01T00:00:00Zhttps://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path[]=206https://doaj.org/toc/0120-4165https://doaj.org/toc/2539-1623 La configuración de un régimen político en Colombia ha sido y sigue siendo un tema de controversia. El contexto actual lo demuestra de manera inequívoca. Y el papel que han jugado las lógicas y los actores del poder regional en la configuración de una sociedad colombiana no solo ha estado marcado por la violencia política, sino que todavía no se ha estudiado con el detalle que merece. En búsqueda de pistas de análisis, en este número de Controversia se ha enfocado el debate sobre si el régimen político de las últimas décadas en el país ha garantizado el monopolio de la fuerza por la institucionalidad estatal legítimamente constituida o si la dinámica de algunos de los actores ilegales hace parte de un régimen que combina el monopolio de la fuerza con momentos necesarios en donde éste se descentraliza en función de garantizar los intereses de las elites que controlan el poder del Estado. También se debate en estas contribuciones, la capacidad del Estado para integrar las diferentes regiones en un proyecto colectivo de país. En esta perspectiva entregamos siete artículos: los primeros cinco asociados al tema central de debate al que convocamos y dos contribuciones en temas no estrictamente asociados al tema central, pero que aportan al debate sobre cómo se configura nuestra sociedad tanto a escala nacional, como regional. Palabras Clave: Violencia politica, Regimen politico, Monopolio, Estado, Colombia Maria Soledad BetancurCentro de Investigación y Educación Popular (CINEP)articleSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995ESRevista Controversia, Iss 189 (2007)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
spellingShingle Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Maria Soledad Betancur
Presentación
description La configuración de un régimen político en Colombia ha sido y sigue siendo un tema de controversia. El contexto actual lo demuestra de manera inequívoca. Y el papel que han jugado las lógicas y los actores del poder regional en la configuración de una sociedad colombiana no solo ha estado marcado por la violencia política, sino que todavía no se ha estudiado con el detalle que merece. En búsqueda de pistas de análisis, en este número de Controversia se ha enfocado el debate sobre si el régimen político de las últimas décadas en el país ha garantizado el monopolio de la fuerza por la institucionalidad estatal legítimamente constituida o si la dinámica de algunos de los actores ilegales hace parte de un régimen que combina el monopolio de la fuerza con momentos necesarios en donde éste se descentraliza en función de garantizar los intereses de las elites que controlan el poder del Estado. También se debate en estas contribuciones, la capacidad del Estado para integrar las diferentes regiones en un proyecto colectivo de país. En esta perspectiva entregamos siete artículos: los primeros cinco asociados al tema central de debate al que convocamos y dos contribuciones en temas no estrictamente asociados al tema central, pero que aportan al debate sobre cómo se configura nuestra sociedad tanto a escala nacional, como regional. Palabras Clave: Violencia politica, Regimen politico, Monopolio, Estado, Colombia
format article
author Maria Soledad Betancur
author_facet Maria Soledad Betancur
author_sort Maria Soledad Betancur
title Presentación
title_short Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_sort presentación
publisher Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
publishDate 2007
url https://doaj.org/article/2453f47b795a4bce85ec5354a07efcd5
work_keys_str_mv AT mariasoledadbetancur presentacion
_version_ 1718392662513418240